Preguntas y Ejercicios de Lectura crítica | Examen Transformar 2022 | Página 1
En esta sección encontrarás miles de preguntas de Lectura crítica, cómo resolver cada una de las preguntas y la respuesta correcta.
Tendrás cuatro opciones en cada pregunta, intenta contestar correctamente y si no lo haces, tendrás la opción de ver la solución o escoger otra respuesta.
Si deseas saber com solucionar cada pregunta puedes dar clic en la opción "¿Cómo resolver? ".
Pregunta 1
Con base en la estrofa, identifique el elemento metaforizado.
La patria son los viejos senderos retorcidos
que el pie, desde la infancia, sin tregua recorrió,
aquela son los árboles antiguos conocidos
que el alma le conversan de un tiempo que pasó.
A) Infancia
B) Patria
C) Senderos
D) Árboles
Pregunta 2
Con base en la estrofa, identifique el elemento metaforizado.
Disuelto ya en tu nieve el nombre mío, vuélvete a tus montañas trepadoras, ciervo de espuma, rey del monterío.
A) Nieve
B) Trepadoras
C) Espuma
D) Ciervo
Pregunta 3
La dificultad es lo que se debe vencer para conseguir éxito
Tanto va el agua a la vasija que al final se rompe.
A) La insistencia desmedida implica un mal desenlace
B) La permanencia consigue resultados positivos
C) La fuerza del agua es incontenible y destroza grandes vasijas
D) La constancia permite cultivar tolerancia y resignación
Pregunta 4
Con base en el texto, identifique la paráfrasis correcta.
Sabed que el hombre supera infinitamente al hombre.
La humanidad es más compleja que cualquier representación que se haga de sí misma
La especie humana es más simple que toda representación que se haga de sí misma
C) El hombre como ser inteligente progresa a diario
D) El género humano limita sus capacidades
Pregunta 5
Con base en el texto, identifique el argumento de autoridad.
Millones de personas alrededor del mundo no leen por un motivo: falta de libros. La lectura empieza, y debe necesariamente hacerlo, por el acceso a libros; sin embargo, en varios lugares del mundo, este acceso o bien no existe o es deficiente. La Unesco calcula que en todo el mundo, 774 millones de personas no pueden leer ni escribir. Esta alarmante cifra puede atribuirse a la incapacidad de acceso a textos, considerando que al no disponer de libros se ralentiza el proceso de adquisición de la lectura y afecta el aprendizaje de las demás materias educativas. En África, por ejemplo, la mayoría de los niños nunca han tenido un libro de su propiedad; y, como era de esperar, este factor ha incrementado notablemente la tasa de analfabetismo en este continente. En ese sentido, el analfabetismo es la principal consecuencia de esta grave problemática.
Millones de personas en todo el mundo no leen por un deficiente o inexistente acceso a libros
La Unesco calcula que en todo el mundo 774 millones de personas no pueden leer ni escribir
El analfabetismo es la principal consecuencia del inexistente o deficiente acceso a libros
En África, por ejemplo, la mayoría de los niños nunca han tenido un libro de su propiedad
Estamos aquí para ayudarte
Recibe la ayuda que necesites en cada paso del camino
Practica con Simuladores
Prueba tu conocimiento, resuelve estos simuladores similares al examen Transformar
Practicar