Para preparar un poco de sopa, una persona vierte 800g de agua, que fue previamente calentada a una temperatura de 90°C, en una olla de aluminio de 1600g que se encuentra a 20°C. Entonces, si el sistema está aislado y no tiene influencia el calor externo, ¿cuál es la temperatura en equilibrio T, en °C, del agua y de la olla en función del calor específico del aluminio? Considere que el calor específico, en , del agua es 1 y de la olla es .
SELECCIONE LA ALTERNATIVA CORRECTA:
La fórmula del hidróxido de magnesio es Mn(OH)
La fórmula del hidróxido de calcio es Ca(OH)2
La fórmula del hidróxido de bario es B(OH)
La fórmula del hidróxido de calcio es C(OH)
Pregunta 2 de 10
Lengua y Literatura
Relaciona los siguientes autores con sus obras correspondientes.
1 Gabriel García Márquez A La Casa tomada
2 Julio Cortázar B Aura
3 Carlos Fuentes C El otoño del Patriarca
4 Alejo Carpentier D Hombres de maíz
5 Miguel Ángel Asturias E El Reino de este mundo
Pregunta 4 de 10
Lengua y Literatura
Con base en el texto, identifique la inferencia adecuada.
Un nuevo estudio realizado por científicos de la Universidad de California, en Los Ángeles, ha concluido que el sobrepeso provoca que las personas sean sedentarias y se sientan cansadas, y no al revés. Para llegar a esta resolución, los neurocientíficos utilizaron a 32 ratas de laboratorio que fueron divididas en dos grupos, de acuerdo con dietas que siguieron durante seis meses: el primero fue sometido a una dieta estándar con alimentos poco procesados como el pescado o el maíz, y el segundo siguió una dieta de alimentos altamente procesados, con poca calidad y con mucho más azúcar, es decir, un símil de la “comida basura”.
En tan solo tres meses, los investigadores observaron que los 16 animales que habían seguido la segunda dieta presentaban un importante sobrepeso, y que al mismo tiempo, se habían vuelto más perezosos que las ratas que estaban siendo alimentadas con productos más naturales.
Romero, S. Recuperado el 31 de marzo de 2014 en http://bit.ly/1k3U1Ex
El novedoso estudio científico fue realizado por especialistas de la Universidad de California, en Los Ángeles
Una dieta con alimentos altamente procesados, con poca calidad nutricional y rica en azúcar, genera sobrepeso
Un estudio científico ha concluido que el sobrepeso provoca que las personas sean sedentarias y se sientan cansadas
El estudio científico con animales de laboratorio permite formular hipótesis aplicables a los seres humanos
Pregunta 5 de 10
Lengua y Literatura
Con base en el texto, identifique la transformación de la cultura escrita en la red social Twitter.
¡Cuántas emociones! Del campeonato sudamericano de la sub 20, al #GirodeItalia de @RichardCarapaz, pasando por el tercer lugar de Ecuador en el #MundialSub20, a las medallas en mundiales atletismo y boxeo, hasta llegar a la consagración de @Independiente_del_Valle_Ecuador.
El uso de etiquetas digitales como parte fundamental de la constitución del mensaje.
Uso sostenido de las mayúsculas para denotar la emoción de la persona que escribe.
Ninguna de las anteriores
La abreviatura de palabras para cumplir con la limitación del número de caracteres.
La tensión eléctrica alternativa (voltaje) cambia en magnitud y dirección en función del tiempo transcurrido, siguiendo una función senoidal, Así, para una red eléctrica se tiene la expresión de la tensión instantánea u, en voltios, en función del tiempo t, en segundos.
u (t)= 325sen (100πt)
Identifique el tiempo, en segundos, en el que la onda de la tensión eléctrica da un ciclo completo.
Pregunta 1 de 10
Matemáticas
En una mesa de billar hay dos bolas A y B en reposo, una al lado de la otra. Después del impulso, la bola A se desplaza con una aceleración de y la bola B con una aceleración de . Si el ángulo formado entre ambas bolas es de 60°, ¿cuál será la distancia, en cm, entre las dos bolas después de un segundo, considerando que ninguna de ellas ha caído en el hoyo?
Pregunta 2 de 10
Matemáticas
Las distancias de un planeta a dos satélites naturales son 380.000 km y 420.000 km. Considera que la velocidad de la luz es c = 300.000 m/s y que c = distancia / tiempo que demora la luz en recorrer dicha distancia.
¿Cuál de los siguientes valores corresponde a la diferencia entre los tiempos, en s, que demora la luz en llegar desde cada uno de los satélites al planeta?
DEMRE (2023). Modelo de Prueba de Matemática.
Pregunta 3 de 10
Matemáticas
Pedro recibe en su cumpleaños una pista de autos de forma circular, en la que 0 representa el origen de coordenadas. Luego de armar la pista coloca un auto en las coordenadas (2,0) y, mediante un control remoto, lleva el auto al punto B de coordenadas (-2,0) en 2 segundos como se ve en la figura:

Con base en el planteamiento, ¿qué representa el vector AB ?
Vector de posición incial
Vector velocidad promedio
Pregunta 5 de 10
Matemáticas
El gráfico representa las posibles combinaciones de productos, en cientos de unidades, en relación con los costos de producción, en miles de dólares, de x pantalones y y camisas. La función de costo está expresada por C(x, y) = 5x + 3y + 100. Determine la cantidad de pantalones y camisas, en cientos de unidades, que minimizan el costo de producción.

Pregunta 1 de 10
Historia y Ciencias Sociales
Lee el siguiente texto:
“El general Ibáñez, casi un cadáver político desde hacía muchos años, resucitó como una esperanza para quienes estaban transitoriamente desengañados de los partidos políticos. O sea que fue percibido como un candidato ubicado por encima, o en contra, de la «partidocracia». A pesar de eso, formó un partido propio, el Partido Agrario Laborista (PAL) […].
También logró el apoyo del Partido Democrático Nacional (PADENA) […]. La mayor parte del sindicalismo, influido por el Partido Socialista Popular y atraído por esta versión local del peronismo, también apoyó al candidato, a pesar de sus muy discutibles antecedentes que incluían un periodo de gobierno dictatorial (1927-1931) con represión antiobrera y una candidatura por el Partido Nazi [sic] (1938)” (Di Tella, 1993).
|
Di Tella, T. (1993). Historia de los partidos políticos en América Latina. Siglo XX.Santiago de Chile: Fondo de Cultura Económica.
La cita precedente describe algunos rasgos políticos de Carlos Ibáñez del Campo, en el marco de su elección a la presidencia en 1952. Considerando el contexto definido en la cita, ¿qué fenómeno político se refleja?
DEMRE / Universidad de Chile (2021). Modelo de Prueba de Historia y Ciencias Sociales.
La ampliación de la participación ciudadana excluyendo a los partidos políticos.
El surgimiento de un esquema de partidos políticos aglutinados en tres sectores ideológicos.
El avance de las tendencias populistas durante el desarrollo de una crisis política y económica.
La despolitización del movimiento obrero y el abandono de sus principales reivindicaciones.
Pregunta 2 de 10
Historia y Ciencias Sociales
La crisis económica de 1929 provocó en Chile una disminución general de la actividad productiva y un aumento de la desocupación, lo que generó un movimiento de la población. ¿A cuál de los siguientes lugares del país se desplazó mayoritariamente este movimiento migratorio?
DEMRE / Universidad de Chile (2021). Modelo de Prueba de Historia y Ciencias Sociales.
A La Araucanía, para establecerse como colonos ganaderos.
A las zonas rurales del Centro-Sur, para trabajar en la agricultura.
A las ciudades de la Zona Central, para laborar en diversos oficios.
A los puertos del Norte Grande, para trabajar en la explotación salitrera.
Pregunta 3 de 10
Historia y Ciencias Sociales
Durante las últimas décadas, en Chile se han desarrollado distintos avances en la relación entre el Estado y los pueblos indígenas existentes en el territorio chileno. Considerando la importancia de la diversidad cultural, ¿cuál ha sido uno de estos avances en el ámbito jurídico-político?
DEMRE / Universidad de Chile (2021). Modelo de Prueba de Historia y Ciencias Sociales.
El reconocimiento de la autonomía política respecto del Estado chileno.
La creación de una institucionalidad orientada al desarrollo integral de los pueblos originarios.
El establecimiento de cuotas en el Congreso Nacional para el ejercicio de la labor legislativa.
La definición del carácter plurinacional del Estado chileno en la Constitución Política de la República.
Pregunta 4 de 10
Historia y Ciencias Sociales
En la década de 1920, en Chile se produjo una aguda crisis institucional que tuvo como efecto un quiebre político y la intervención de las Fuerzas Armadas en la conducción del gobierno. En términos generales, ¿cuál era uno de los objetivos de dicha intervención militar?
DEMRE / Universidad de Chile (2021). Modelo de Prueba de Historia y Ciencias Sociales.
Realizar una profunda revolución social de tipo democrático-burguesa.
Mantener el régimen parlamentario cuestionado por los partidos de izquierda.
Garantizar la inamovilidad de los altos mandos de las Fuerzas Armadas.
Defender la vigencia de la Constitución de 1833 apoyando a los sectores conservadores.
Pregunta 5 de 10
Historia y Ciencias Sociales
Con la finalidad de fomentar el progreso en Chile, los diversos gobiernos y los empresarios impulsaron la implementación de la red férrea en el territorio en la segunda mitad del siglo XIX. En este sentido, ¿cuál fue el principal propósito de la extensión de la red ferroviaria?
DEMRE / Universidad de Chile (2020). Modelo de Prueba de Historia y Ciencias Sociales.
Unir los centros productivos del país con las ciudades y puertos para agilizar el comercio interno y externo.
Incrementar el traslado de los productos mineros y agropecuarios hacia las zonas rurales.
Fomentar el arraigo de los extranjeros al ofrecer nuevas fuentes laborales en los sectores agroganaderos.
Restablecer el comercio internacional con los países vecinos exportando productos manufacturados, especialmente al Perú.
Pregunta 6 de 10
Historia y Ciencias Sociales
DEUDAS EUROPEAS CON ESTADOS UNIDOS, 1919 (en millones de dólares)

(Nou Temps, Barcelona, 2001).
Una de las consecuencias de la Primera Guerra Mundial fue la disminución del poderío británico en el mundo y el surgimiento de Estados Unidos como actor protagónico. En este contexto y a partir del análisis del cuadro presentado,
¿cuál de las siguientes afirmaciones permite comprender esta situación?
DEMRE / Universidad de Chile (2020). Modelo de Prueba de Historia y Ciencias Sociales.
El desplazamiento de los refugiados de la Guerra activó la industria estadounidense, provocando un rápido crecimiento económico.
El otorgamiento de créditos por parte de Estados Unidos durante la Guerra fortaleció su economía, posicionándolo como una nueva potencia.
La deuda de Inglaterra provocó una dependencia económica respecto de Estados Unidos que se expandió a lo cultural y lo político.
Los países europeos se endeudaron en gran medida debido a la pérdida de sus territorios coloniales.
Pregunta 7 de 10
Historia y Ciencias Sociales
Durante las primeras dos décadas del siglo XXI, uno de los desafíos que enfrenta el Estado de Chile es la superación de la marcada desigualdad socioeconómica existente entre la población. ¿Cuál es una de las iniciativas concretas que ha tomado el Estado para abordar este problema?
DEMRE / Universidad de Chile (2021). Modelo de Prueba de Historia y Ciencias Sociales.
La fijación de una banda de precios para los servicios educacionales.
La rebaja de los impuestos asociados al consumo de bienes de primera necesidad.
La aprobación de un salario ético sin restricciones asociadas a la condición de ingresos.
La condonación por ley de las deudas que las personas tienen con las instituciones financieras.
Pregunta 8 de 10
Historia y Ciencias Sociales
ESTABLECIMIENTOS INDUSTRIALES EN SANTIAGO DE CHILE, 1870-1894

El gráfico anterior muestra el crecimiento que tuvieron los establecimientos industriales del Departamento de Santiago, a fines del siglo XIX. Del análisis de dicho gráfico y considerando el contexto histórico, ¿cuál(es) de las siguientes inferencias es (son) correcta(s) respecto del comportamiento de estos establecimientos?
I) La creación de nuevas industrias se aceleró a partir de la Guerra del Pacífico.II La actividad fabril se vio estimulada por la riqueza salitrera.
III) El proceso industrializador disminuyó al comenzar la República Parlamentaria.
DEMRE / Universidad de Chile (2020). Modelo de Prueba de Historia y Ciencias Sociales.
Pregunta 9 de 10
Historia y Ciencias Sociales
En los primeros días posteriores al Golpe de Estado, la Junta Militar estableció una serie de medidas a través de bandos y decretos, los que determinaban cómo funcionaría el país bajo el mandato de los militares. A continuación se resumen los primeros bandos y decretos de la Junta Militar:
- 11 septiembre 1973 Bando Nº 5. Informa que la Junta Militar ha asumido el poder y destituido al gobierno, y las razones de esta acción.
- 11 septiembre 1973 Bando Nº 15. Se decreta la censura de prensa y la clausura de la mayoría de los medios de comunicación. Se crea la Oficina de Censura de Prensa.
- 11 septiembre 1973 Decreto ley Nº 1. Anuncia la constitución de la Junta Militar y decreta que asume el mando supremo de la nación, con Augusto Pinochet como su presidente (más adelante, el 12 de noviembre aclara que el mando supremo corresponde a los poderes constituyente, legislativo y ejecutivo).
- 12 septiembre 1973 Decreto ley Nº 3. Se declara Estado de Sitio.
- 14 septiembre 1973 Bando Nº 29. Decreta la clausura del Congreso y declara vacante todos sus cargos.
- 17 septiembre 1973 Decreto ley Nº 12. Declara la ilegalidad de la Central Única de Trabajadores (CUT).
- 13 noviembre 1973 Decreto ley Nº 130. Se declara la caducidad de todos los Registros Electorales
¿Con qué característica del periodo de la Dictadura Militar se relacionan las formulaciones contenidas en el texto anterior?
DEMRE / Universidad de Chile (2020). Modelo de Prueba de Historia y Ciencias Sociales.
Con la suspensión de derechos civiles y políticos.
Con la distribución del poder estatal en diferentes órganos.
Con la concentración del poder a fin de evitar arbitrariedades.
Con la legitimación de la administración mediante reformas constitucionales.
Pregunta 10 de 10
Historia y Ciencias Sociales
En el sistema económico mundial, ¿qué propósito(s) se persigue(n) con el establecimiento de relaciones comerciales con otros países?
I) Dinamizar el mercado de exportación.II) Extender la inversión de capitales en el exterior.
III) Incrementar los impuestos a los productos importados.
DEMRE / Universidad de Chile (2020). Modelo de Prueba de Historia y Ciencias Sociales.