Pregunta 5 de 10
Razonamiento Verbal
Infiera una idea implícita en el siguiente texto.
La momificación, los hechizos mágicos pronunciados durante el velorio y la inclusión de objetos muy específicos en las tumbas de los fallecidos eran considerados como vitales para asegurar la inmortalidad tras la muerte. Sin embargo, estas costumbres mortuorias usadas por los antiguos egipcios fueron evolucionando a lo largo de los años, se descartaron las más antiguas y se impusieron nuevas, pero la mayor parte, consideradas de vital importancia, persistieron. Si bien los detalles específicos fueron cambiando con el paso del tiempo, las partes esenciales de un funeral egipcio apropiado perduraron y eran: la preparación del cuerpo, los rituales mágicos empleados y los objetos depositados en las tumbas.
El Comercio (2014). Antiguo Egipto: y sus ritos funerales. En revista Familia N° 1486.
Lo esencial de un funeral egipcio era la preparación del cuerpo, los rituales mágicos y los objetos depositados
Los distintos rituales y costumbres funerarias denotan que los egipcios tenían un interés por la vida tras la muerte
Algunas costumbres mortuorias, usadas por los antiguos egipcios, fueron evolucionando a lo largo de los años
Los distintos rituales eran considerados trascendentales para asegurar la inmortalidad tras la muerte
Pregunta 10 de 10
Razonamiento Verbal
En el siguiente ejercicio encontrará cierta información. Lea detenidamente el enunciado y encuentre la conclusión correcta
- A Harry le gustan las motocicletas.
- Harry es mecánico de motocicletas.
- A Stalin le gusta competir en carreras de motocicletas.
- Stalin no sabe de mecánica de motocicletas.
Harry sabe más de mecánica que Stalin
A todos los que les gustan las motocicletas saben de mecánica
A Harry le gustan las competencias de motocicletas.
Pregunta 1 de 5
Lengua y Literatura
Con base en el texto, identifique el enunciado acorde al análisis de la información de las fuentes.
El hijo de Marcia ha estado con hipo toda la mañana y ella está preocupada, sin embaro, Gladys, su amiga, le dice que esté tranquila, que es algo normal en la adolescencia, pues se debe a que su hijo está creciendo y, por eso, el hipo es constante. Marcia, que quiere saber más sobre el hipo, consulta sobre el tema y encuentra un ensayo científico donde se explica que "el singulto es el término médico para denominar al hipo, que es el resultado de las contracciones involutarias y repetidas del diafragma. Existen algunos mecanismos fisiopatológicos que producen el singulto: irritación del nervio vago y frénico, alteraciones del sistema nervioso central y alteraciones psicógenas".
La seguna fuente aporta menos datos que la primera.
Los elementos presentes en el artículo científic corroboran lo expuesto por Gladys.
Los datos presentados en el artículo científico invalidan lo mencionado por Glady.
La información de ambas fuentes es complementativa.
Pregunta 3 de 5
Lengua y Literatura
Con base en el texto, identifique la inferencia adecuada.
Un nuevo estudio realizado por científicos de la Universidad de California, en Los Ángeles, ha concluido que el sobrepeso provoca que las personas sean sedentarias y se sientan cansadas, y no al revés. Para llegar a esta resolución, los neurocientíficos utilizaron a 32 ratas de laboratorio que fueron divididas en dos grupos, de acuerdo con dietas que siguieron durante seis meses: el primero fue sometido a una dieta estándar con alimentos poco procesados como el pescado o el maíz, y el segundo siguió una dieta de alimentos altamente procesados, con poca calidad y con mucho más azúcar, es decir, un símil de la “comida basura”.
En tan solo tres meses, los investigadores observaron que los 16 animales que habían seguido la segunda dieta presentaban un importante sobrepeso, y que al mismo tiempo, se habían vuelto más perezosos que las ratas que estaban siendo alimentadas con productos más naturales.
Romero, S. Recuperado el 31 de marzo de 2014 enhttp://bit.ly/1k3U1Ex
Un estudio científico ha concluido que el sobrepeso provoca que las personas sean sedentarias y se sientan cansadas
Una dieta con alimentos altamente procesados, con poca calidad nutricional y rica en azúcar, genera sobrepeso
El novedoso estudio científico fue realizado por especialistas de la Universidad de California, en Los Ángeles
El estudio científico con animales de laboratorio permite formular hipótesis aplicables a los seres humanos
Pregunta 5 de 5
Lengua y Literatura
Determina la idea principal
Un texto argumentativo es una organización textual centrada en el juicio y en la toma de una postura respecto de algún asunto polémico. Dicha acción que se defenderá la posición que se asuma a través de una serie de razones. Es por ello que este tipo de escrito tiene como objetivo expresar o rebatirlas con el fin de persuadir o convencer a un receptor. (Rosado, R.)
Un texto argumentativo es una estructura coherente que no defiende una posición mediante razonamiento personales para dar a conocer un punto de vista polémico y generar debate y reflexionar.
Un texto argumentativo es una estructura incoherente que defiende una posición mediante razonamientos para dar a conocer un punto de vista polémico y generar debate y reflexión.
Un texto argumentativo es una estructura coherente que defiende una posición mediante razonamientos para dar a conocer un punto de vista polémico.
Un texto argumentativo es una estructura coherente que defiende una posición mediante razonamiento para dar a conocer un punto de vida irrebatible.
Pregunta 1 de 5
Historia y Ciencias Sociales
Lee el siguiente texto:
“La precursora de las sociedades de artesanos fue la que comenzó a gestarse en Santiago en 1861 gracias a la iniciativa de Fermín Vivaceta […] que llevaría por nombre Sociedad de la Unión. Sus objetivos serían la instalación de una caja de ahorros destinada a socorrer a todos los artesanos enfermos, imposibilitados o ancianos —sin miramiento de nacionalidad—, así como a sus familias en caso de fallecimiento del asociado. También se proyectaba la realización de clases de carpintería, arquitectura, albañilería, dibujo lineal y otras materias en horario vespertino. El programa de la naciente institución estipulaba que se debía „prescindir absolutamente en sus reuniones de toda intervención política‟, disposición que haría escuela entre sus homólogas” (Grez, 1998).
Grez, S. (1998). De la “regeneración del pueblo” a la huelga general. Génesis y evolución histórica del movimiento popular en Chile (1810-1890). Santiago de Chile: Dibam.
A mediados del siglo XIX ocurrieron significativos cambios en la sociedad chilena en las ciudades. En relación con lo anterior, ¿qué transformación de ese periodo se describe en el texto?
DEMRE / Universidad de Chile (2021). Modelo de Prueba de Historia y Ciencias Sociales.
Los avances técnicos introducidos por los extranjeros en la actividad artesanal.
La ayuda filantrópica entregada por la aristocracia a los sectores populares.
El reemplazo acelerado de los trabajos artesanales por las labores industriales.
El surgimiento de organizaciones de ayuda mutua propias de los trabajadores.
Pregunta 2 de 5
Historia y Ciencias Sociales
Observa la siguiente imagen:
.png?alt=media&token=c75644ec-1e08-4ea8-bc01-68066ef3590f)
Conversaciones sobre economía. Editorial Gabriela Mistral.
El régimen militar chileno (1973-1990) adoptó el modelo neoliberal como fundamento de sus políticas económicas. Esta opción estuvo asociada a una fuerte crítica a las políticas económicas de los gobiernos anteriores, especialmente al gobierno socialista de Salvador Allende. Como parte de la campaña de propaganda de las ideas que promovía el nuevo régimen, a mediados de la década de 1970 se publicó un folleto en el que se incluía la caricatura anterior. En esta puede verse una máquina que imprime billetes y tres personas manejándola, en evidente estado de exaltación.
Considerando el contexto histórico de la caricatura, ¿cuál es la crítica de las autoridades del régimen militar contenida en la imagen?
DEMRE / Universidad de Chile (2021). Modelo de Prueba de Historia y Ciencias Sociales.
El retraso tecnológico experimentado por el sector industrial.
La política monetaria que provocó un proceso inflacionario.
El excesivo protagonismo del Estado en la producción.
La base ideológica izquierdista de los líderes políticos.
Pregunta 3 de 5
Historia y Ciencias Sociales
El Estado chileno ha suscrito diversos acuerdos internacionales en materia de Derechos Humanos. De esta manera, Chile se compromete a respetar y promover el respeto de estos derechos. En el contexto de las relaciones internacionales, ¿con qué situación se asocia este accionar del Estado chileno?
DEMRE / Universidad de Chile (2020). Modelo de Prueba de Historia y Ciencias Sociales.
El aumento de las leyes que regulan las relaciones entre el Estado y la ciudadanía.
El sometimiento de la soberanía nacional a los intereses de organismos supranacionales.
El debilitamiento de las instituciones del Estado en materia de Derechos Humanos.
La progresiva consolidación de un orden jurídico del cual participa con varias naciones.
Pregunta 4 de 5
Historia y Ciencias Sociales
En el actual contexto de economía global, Chile ha implementado una serie de medidas tendientes a potenciar su crecimiento y desarrollo económico, estableciendo para ello, estrechos vínculos económicos, políticos y culturales con el resto de las economías mundiales. En relación con lo anterior, ¿cuál de las siguientes medidas ha sido implementada por el Estado chileno para alcanzar una mejor inserción en el contexto económico mundial?
DEMRE / Universidad de Chile (2020). Modelo de Prueba de Historia y Ciencias Sociales.
Potenciar la inversión directa de recursos estatales en el sector agroindustrial exportador.
Fomentar la productividad mediante políticas públicas que estimulen la inmigración.
Aumentar sostenidamente los aranceles de los diversos productos importados.
Diversificar la producción de bienes y servicios destinados al comercio internacional.
Pregunta 5 de 5
Historia y Ciencias Sociales
Durante la primera mitad del siglo XX ocurrieron las dos guerras mundiales, conflictos bélicos que tuvieron tanto diferencias como semejanzas. ¿Cuál de los siguientes planteamientos es correcto respecto de las semejanzas entre ambos conflictos?
DEMRE / Universidad de Chile (2021). Modelo de Prueba de Historia y Ciencias Sociales.
En ambas guerras, Estados Unidos participó desde el principio.
En ambas guerras, el conflicto tuvo la misma extensión de tiempo.
En ambas guerras, hubo intensos combates en territorios de Europa.
En ambas guerras, las batallas se concentraron en el espacio aéreo.
SEÑALE LA ALTERNATIVA INCORRECTA SOBRE LOS CONCEPTOS A CONTINUACIÓN:
Si conocemos los porcentajes de los elementos que constituyen un compuesto, se puede determinar su fórmula empírica
La fórmula empírica proporciona la mínima relación de números enteros de los átomos de un elemento presentes en un compuesto.
El mol es la conexión entre el mundo de la macroescala y la nanoescala; y contiene el mismo número de partículas: 1 mol = 6.022*1023 partículas.
La fórmula molecular siempre es diferente que la formula empírica.
COMO SABEMOS, EL AIRE TIENE NORMALMENTE UNA CIERTA CANTIDAD DE VAPOR DE AGUA EN SU COMPOSICIÓN. SI TENEMOS UN AIRE QUE CONTENGA 2 G DE VAPOR DE AGUA POR LITRO DE AIRE, Y SI ÉSTA NO ES LA MÁXIMA CANTIDAD POSIBLE DE VAPOR DE AGUA QUE PUEDE CONTENER, PODEMOS AFIRMAR DE ELLA QUE SE TRATA DE UNA DISOLUCIÓN:
Líquido- gas diluida y no saturada
Gas-gas concentrada y saturada
Líquido-gas concentrada y no saturada
Gas-gas diluida y no saturada