Pregunta 1 de 20
Lengua y Literatura
Lee el texto y responde la pregunta.
Poderío del Lenguaje.
La riqueza del lenguaje puede ser medida por el número de las palabras, pero no su poderío. Hay escritores que se arreglan con un vocabulario restringido, que sacan matices y partido del que tienen por la maestría en la colocación. Como en el ajedrez, una palabra no vale por sí sola sino por su posición relativa, por la estructura total de que forma parte. Sólo un escritor mediocre puede desdeñar ciertas palabras, como un mal jugador de ajedrez desdeña un peón: no sabe que a veces sostiene una posición.
¿Cuál es la paráfrisis relacionada con el texto?
Un buen escritor nunca juega con la posición de las palabras ni toma en cuenta la estructura
Solo el poder intrínseco de las palabras puede determinar la riqueza del lenguaje
Un brillante jugador de ajedrez desdeña ciertas piezas por insignificante
Las palabras y las piezas pequeñas guardan un enorme potencial si se utilizan con destreza
Pregunta 2 de 20
Lengua y Literatura
Identifica el tipo de texto que se te presenta a continuación.
El Baby H.P. es una estructura de metal muy resistente y ligera que se adapta con perfección al delicado cuerpo infantil, mediante cómodos cinturones, pulseras, anillos y broches. Las ramificaciones de este esqueleto suplementario recogen cada uno de los movimientos del niño, haciéndolos converger en una botellita de Leyden que puede colocarse en la espalda o en el pecho, según necesidad. Una aguja indicadora señala el momento en que la botella está llena. Entonces usted, señora, debe desprenderla y enchufarla en un depósito especial, para que se descargue automáticamente. Este depósito puede colocarse en cualquier rincón de la casa, y representa una preciosa alcancía de electricidad disponible en todo momento para fines de alumbrado y calefacción, así como para impulsar alguno de los innumerables artefactos que invaden ahora los hogares.
Pregunta 3 de 20
Lengua y Literatura
Con base en el fragmento marcado en negrita, identifique el recurso literario que se empleó.
El señor Dursley cayó en un sueño intranquilo, luego un hombre apareció en la esquina. En Privet Drive nunca se había visto un hombre así, era alto, delgado y muy anciano, a juzgar por su pelo y barba plateados, tan largos que podría sujetarlos con el cinturón. Llevaba una túnica larga, una capa color púrpura que barría el suelo y botas con tacón alto y hebillas. Sus ojos azules eran claros, brillantes y centelleaban detrás de unas gafas de cristales de media luna. Tenía una nariz muy larga y torcida, como si se la hubiera fracturado alguna vez. El nombre de aquel personaje era Albus Dumbledore, quien halló en Harry una razón muy especial para terminar con la buena racha de Slytherin, pues entregó puntos extra a la casa de Gryffindor haciendo que gane la edición de la copa. Gracias, Albus. Hogwarts, y sobre todo Gryffindor te agradecen todo lo que has hecho por Harry y el colegio.
Modificado con fines evaluativos. Recuperado el 10 de agosto de 2019 en https://bit.ly/2MYDrM6
Pregunta 4 de 20
Lengua y Literatura
Uso de las coma. Escoge la alternativa correcta.
No sé cantar bien lo sabes.
No sé, cantar bien lo sabes.
No, sé cantar bien lo sabes.
No sé cantar bien, lo sabes.
Pregunta 6 de 20
Lengua y Literatura
Identifique la paráfrasis del texto:
Todos somos muy ignorantes. Lo que ocurre es no todos ignoramos las mismas cosas.
Ningún individuo sabe acerca del todo, pero cada uno conoce de temas distintos.
Ninguna persona conoce más que otra, pero puede llegar a aprender si se esfuerza.
Los individuos saben poco por eso ignoran muchas de las cosas que suceden.
Las personas ignoran las mismas cosas, por eso todos somos un tanto incultos
Pregunta 9 de 20
Lengua y Literatura
Identifique el enunciado que utiliza correctamente la norma indicada.
La tarea de la clase de Historia consiste en redactar un ensayo sobre el proceso de Planificación Urbana de la ciudad de Quito en el siglo XX. Las citas textuales menores a 40 palabras deben apegarse al Manual de las Normas APA.
"La formación de barrios con características inéditas dieron un nuevo carácter a la ciudad" (Carrión y Erazo, 2012, p.507).
"En Quito se adoptó el espíritu moderno, pero las bases que sirvieron para ello no fueron siempre modernas" (Kingman 2006, 42).
"Hasta el siglo XX, Quito creció en población y en dimensiones de la mano del desarrollo de la agricultura, la minería y las industrias" (Bustamante y Herrero, p.84. 2017).
"Las profundas quebradas que recortan a la ciudad han sido rellenadas en una importante proporción" (1996. Metzger y Bermúdez, 13).
Pregunta 11 de 20
Lengua y Literatura
Con base en el texto, identifique la transformación de la cultura escrita en la red social Twitter.
¡Cuántas emociones! Del campeonato sudamericano de la sub 20, al #GirodeItalia de @RichardCarapaz, pasando por el tercer lugar de Ecuador en el #MundialSub20, a las medallas en mundiales atletismo y boxeo, hasta llegar a la consagración de @Independiente_del_Valle_Ecuador.
El uso de etiquetas digitales como parte fundamental de la constitución del mensaje.
Uso sostenido de las mayúsculas para denotar la emoción de la persona que escribe.
Ninguna de las anteriores
La abreviatura de palabras para cumplir con la limitación del número de caracteres.
Pregunta 14 de 20
Lengua y Literatura
Con base en el enunciado, identifique la paráfrasis.
Tanto va el agua a la vasija que al final se rompe.
La insistencia desmedida implica un mal desenlace
La constancia permite cultivar tolerancia y resignación
La permanencia consigue resultados positivos
La fuerza del agua es incontenible y destroza grandes vasijas
Pregunta 15 de 20
Lengua y Literatura
Identifique el significado contextual de la palabra en negrita .
Con ocasión de la presentación de la nueva película de Alejandro Jodorowski, La Danza de la Realidad, que participó en el Festival de Cannes de 2013, revive el interés por el cine de culto, ese género poco convencional, a veces atrevido, transgresor, capaz de generar controversias, trascender y marcar generaciones de seguidores.
Modificado con fines pedagógicos. Recuperado el 25 de noviembre de 2017 en http://bit.ly/1pymdDj
Admiración afectuosa de que son objeto algunas cosas
Honor que se tributa religiosamente a lo que se considera sagrado
Dicho de las tierras o de las plantas cultivadas
Dotado de las calidades que provienen de la cultura o instrucción
Pregunta 17 de 20
Lengua y Literatura
Identifica la tesis del texto.
Incluir el gusto por la lectura en la actualidad es una tarea ardua, teniendo en cuenta los avances de la tecnología que cada día provee de más y mejores recursos para este propósito, como los audiolibros que permiten escuchar gran variedad de textos literarios y de contenido científico; sin embargo, restan la posibilidad de compartir experiencias, sobre todo el contacto humano que se establece entre el lector - oyente, y desde luego, la apropiación particular del contenido impreso que cambia de persona a persona, debido a la individualidad que nos caracteriza, que nos hace únicos. Me refiero a la relación emisor - lector.
El bibliotecario adquiere singular importancia porque, al conocer a los usuarios de este servicio, está en posibilidad de proponer y promover, con el auspicio de universidades, ONG, entidades estatales y particulares, el acercamiento y contacto con escritores nacionales y extranjeros. De esta manera se asegura el nacimiento de lectores con perspectivas sensibles en torno a la realidad, al tiempo que permite a estos un acercamiento profundo al pensamiento, a las costumbres, a las tradiciones y hábitos del otro.
El rol fundamental del bibliotecario frente a la lectura
La lectura en la biblioteca pública es productiva
Audiolibros, un recurso tecnológico para los lectores
Los bibliotecarios llevan el registro de todos los libros