Pregunta 1 de 20
Ciencias Naturales
Complete el enunciado.
Los organismos autótrofos tienen la capacidad de sintetizar nutrientes para su metabolismo a partir de sustancias __________, constituyendo los organismos _________ dentro del flujo de energía en un ecosistema.
inorgánicas - consumidores
inorgánicas - productores
Pregunta 2 de 20
Ciencias Naturales
Todas son fuentes de energía renovable excepto:
Pregunta 3 de 20
Ciencias Naturales
¿Qué es un acido nucleico?
Está presente en todas las células y constituye la primera importancia en el ser vivo ya que solo se acomoda en las celulas.
biomoléculas formadas por macropolímeros de hidrogeno y carbono.
biomoléculas formadas por macropolímeros de nucleótidos, o polinucleótidos. Está presente en todas las células y constituye la base material de la herencia que se transmite de una a otra generación.
Todas las anteriores
Pregunta 4 de 20
Ciencias Naturales
La capacidad de usar y controlar el fuego les permitio modificar o eliminar la vegetación natural, la domesticación y pastoreo de animales herbívoros llevo al sobrepastoreo y a....
la erosión del suelo
la pesca
la forestación
Ninguna es correcta
Pregunta 5 de 20
Ciencias Naturales
Los organismos que son capaces de fabricar o sintetizar su propio alimento a partir de sustancias inorgánicas como dióxido de carbono, aguas y sales minerales se los conoce con el nombre de seres...
Simbiontes
Autotrófos
Homótrofos
Heterotrófos
Pregunta 6 de 20
Ciencias Naturales
La insulina es secretada por:
Células beta del páncreas
Páncreas exócrino
Células alfa del hígado
Células gama del páncreas
Pregunta 7 de 20
Ciencias Naturales

Las partes señaladas representan a:
(1) arteriola,
(2) vénula,
(3) saco aéreo,
(4) red capilar,
(5) alveolo pulmonar
(1) vénula,
(2) arteriola,
(3) bronquio,
(4) red capilar,
(5) alveolo pulmonar
(1) arteriola,
(2) vénula,
(3) tráquea,
(4) red capilar,
(5) alveolo pulmonar
(1) arteriola,
(2) vénula,
(3) bronquiolo,
(4) red capilar,
(5) alveolo pulmonar
Pregunta 8 de 20
Ciencias Naturales
De acuerdo con la segunda ley de Kepler, un planeta que orbita alrededor del sol tiene________ velocidad al pasar por el perihelio, y __________ velocidad al pasar por el afelio.
Pregunta 9 de 20
Ciencias Naturales
La acidificación se debe a la emisión de
Gaseosa de nitrógeno
Agua y oxígeno
Dióxido de azufre
Oxigeno
Pregunta 10 de 20
Ciencias Naturales
Años atrás, en la reserva del Chimborazo, la población de vicuñas cayó drásticamente. Por ello, desde 1988 se lleva a cabo un plan de reintroducción de este camélido a través de varios convenios de donación con Perú, Chile y Bolivia. Como consecuencia, la población ha ido incrementando y el último estudio poblacional realizado en julio de 2012, registró que existen 4 824 vicuñas en la reserva.
Recuperado el 12 de abril de 2017 en http://www.ambiente.gob.ec/reserva-de-produccion-de-fauna-chimborazo-26-anos-de-proteccion/
Con base en el texto, son beneficios socioambientales de la reintroducción de esta especie, excepto:
establecimiento de una población viable de este camélido
oportunidad de aprovechamiento sostenible de la lana de esta especie
desarrollo de la caza de esta especie en las comunidades aledañas
poca probabilidad de extinción de este camélido
Pregunta 11 de 20
Ciencias Naturales
Es la parte de la medicina que se dedica al estudio de la distribución, frecuencia, determinantes, relaciones, predicciones y control de factores relacionados con la salud y enfermedad en poblaciones humanas determinadas, así como la aplicación de este estudio a los problemas de salud.
La Pantología
La epidemiología
La pandemología
Todas las anteriores
Pregunta 12 de 20
Ciencias Naturales
Complete:
La _______ es el conjunto de fenómenos que se producen en el proceso de elaboración de _______ por parte de los vegetales provistos de _______
Fotosíntesis - proteínas - clorofila
Respiración celular - glúcidos - aminoácidos
Fotosíntesis - glúcidos - clorofila
Respiración celular - proteínas - aminoácidos
Pregunta 13 de 20
Ciencias Naturales
Si bien el científico Stanley Miller simuló las condiciones de la Tierra primitiva usando fuentes de energía artificial y pudo obtener moléculas orgánicas a partir de sustancias inorgánicas, sus experimentos adquirieron mayor validez cuando se descubrió la estructura de la molécula de ADN.
¿Qué característica del ADN se relaciona con los resultados de Miller sobre su experimento referido al origen de la vida?
Es una macromolécula formada por carbono
Es una macromolécula de doble hélice
Es una molécula que tiene nucleótidos
Es una molécula capaz de formar proteínas
Pregunta 14 de 20
Ciencias Naturales
Una comunidad biológica, en terminos ecologicos, es:
El conjunto de miembros de una especie dada dentro de un ecosistema.
El número total de individuos por unidad de superficie.
El conjunto de poblaciones biológicas que ocupan un hábitat.
El conjunto de todos los seres vivos y el medio ambiente de un área geográfia .
Pregunta 15 de 20
Ciencias Naturales
De acuerdo con la teoría de la acreción, una vez que la Tierra tuvo una masa casi equivalente a la actual, ocurrió una diferenciación química acompañada de un periodo de calentamiento intenso que permitió la formación del núcleo del planeta, mediante la fusión de los elementos químicos:
Pregunta 16 de 20
Ciencias Naturales
Los ácidos nucleicos tienen la función de:
Transmitir la información genética
Traducir el código genétic
Transcribir el código genético
Todas
Pregunta 17 de 20
Ciencias Naturales
El CO2 es excretado por:
Estómago
Riñón
Pulmón
Hígado
Pregunta 18 de 20
Ciencias Naturales
La distancia entre dos vehículos es de 30 m, si la masa del vehículo A es de 80 kg y la masa del vehículo B de 100 kg, calcule la fuerza gravitacional con la que se atraen los vehículos A y B. Considerar la constante gravitacional 6, 67 × 10−11 Nm2/kg2
Pregunta 19 de 20
Ciencias Naturales
Relacione la práctica de reducción, reciclaje y reutilización de materiales con el beneficio para la conservación de recursos naturales.
Práctica
1. Evitar los envases y embalajes de papel innecesarios
2. Comprar una menor cantidad de ropa
3. Evitar la compra de aparatos que funcionen con pilas
Beneficio
a) Disminuye la contaminación del agua por los procesos de tinturado, blanqueo y mercerización
b) Previene el derrame de mercurio, cadmio y otros metales pesados en el suelo por el proceso de sulfatación
c) Previene la deforestación y contaminación del agua por los procesos de blanqueo de la pasta de celulosa y lignina
d) Reduce la deforestación y la contaminación del agua por uso de metales pesados en el proceso de amalgamación
Pregunta 20 de 20
Ciencias Naturales
Relacione el proceso de nutrición autótrofa con su característica.
Proceso
1.Quimiosíntesis
2.Fotosíntesis
Característica
a)El agua es el producto en la reacción
b)El agua actúa como reactivo en la reacción
c)Liberación de energía a través reacciones redox
d)Transformación de energía luminosa en química