Pregunta 1 de 20
Ciencias Naturales
Las células que tiene nutrición heterótrofa son
Las de los animales, hongos, protozoos y algunas bacterias
Las de los vegetales
Las de los animales y los hongos
Las de los animales
Pregunta 2 de 20
Ciencias Naturales
Al cambio del estado sólido al gaseoso sin pasar por el estado líquido se llama:
evaporación
sublimación
fusión
Ninguna es correcta
Pregunta 3 de 20
Ciencias Naturales
Los siguientes medios del cuerpo humano constituyen mecanismos de defensa inmunologica humana, excepto:
Piel
Secrecion mucosa
Linfocitos
Flora microbiana
Pregunta 4 de 20
Ciencias Naturales
El conjunto de los cambios químicos y biológicos que se producen continuamente en las células vivas se conoce como:
Pregunta 5 de 20
Ciencias Naturales
El átomo de carbono posee un número atómico Z=6. De acuerdo con la regla de Hund, indique la configuración electrónica que describen mejor la organización de sus electrones en su estado fundamental
Pregunta 6 de 20
Ciencias Naturales
La teoría atómica supone que los elementos están constituidos por:
Isótopos
Compuestos
Partículas
Átomos
Pregunta 7 de 20
Ciencias Naturales
Cuando hablamos del color, luz solar, diseño geométrico, instrumentos ópticos, iluminación, fotografía, microscopía, espectroscopia, optometría y polarización, nos referimos a:
Rayos cósmicos
Rayos X
Óptica
Todas las anteriores
Pregunta 8 de 20
Ciencias Naturales
Se describe a un organismo con muchas células, núcleo, una pared celular de quitina y que absorbe su alimento.
¿En qué reino o dominio colocaría a este organismo?
Protista
Plantas
Animalia
Fungi
Pregunta 9 de 20
Ciencias Naturales
Durante un experimento en el laboratorio de Física, se han conectado varias fuentes a una resistencia, como se muestra en la figura:

Si se hace circular una corriente de 2 amperios por la resistencia eléctrica, ¿cuál es el potencial eléctrico que se tendrá en los puntos A y B ?
Pregunta 10 de 20
Ciencias Naturales
Fase de la mitosis que se caracteriza por aparecer un surco o canal en la membrana plasmática en las células animales.
Metafase
Telofase
Anafase
Ninguna es correcta
Pregunta 11 de 20
Ciencias Naturales
Los descomponedores extraen la energía que permanece:
En los restos de los organismos
Pregunta 12 de 20
Ciencias Naturales
La teoría que dice que el átomo está constituido por un núcleo central muy pequeño, cargado positivamente, con los electrones moviéndose alrededor del núcleo en órbitas circulares definidas, fue propuestas por:
Planck
Einstein
Bohr
Dalton
Pregunta 13 de 20
Ciencias Naturales
A la capacidad disolvente del agua se le llama:
hidrofóresis
humectación
hidratación
Ninguna es correcta
Pregunta 14 de 20
Ciencias Naturales
La sacarosa es un:
Trisacárido de glucosa.
Polisacárido con función estructural.
Monosacárido con función cetona.
Disacárido de glucosa y fructosa.
Pregunta 15 de 20
Ciencias Naturales
En una cadena trófica, las plantas sirven de alimento para las orugas, y los consumidores terciarios son las serpientes, las cuales se alimentan de lagartijas. Luego de observar esta relación, un investigador concluyó que existe una menor cantidad de consumidores, en comparación con las plantas. ¿Qué afirmación explica esta conclusión?
La energía que reciben las orugas es menor que la de las lagartijas, de modo que las orugas tienen menos posibilidades de aumentar su tamaño poblacional
Las serpientes necesitan una cantidad mayor de energía para elaborar su propio alimento en comparación con las plantas, por esta razón son menos numerosos
La transformación energética es más eficiente en las orugas y lagartijas, que en las plantas; por ello, los animales son menos numerosos que los productores
Las serpientes y lagartijas reciben menos energía en comparación con las plantas, razón por la cual los animales siempre serán menos abundantes que las plantas
Pregunta 16 de 20
Ciencias Naturales
Un objeto de 10 kg se encuentra inicialmente a 10 m del suelo. Si la magnitud de ? = 9,8 m/s2 y al momento que el objeto es lanzado verticalmente, cuando el objeto desarrolla una rapidez tiene 1480 J de energía mecánica, la energía cinética que tiene el objeto cuando va por la mitad de la altura inicial es:
Pregunta 17 de 20
Ciencias Naturales
La agroindustria como fuente de materia prima, utiliza productos de origen agropecuario, incidiendo directamente en el desarrollo de una agricultura a gran escala; esto se debe a la utilización de paquetes tecnológicos basados en agroquímicos, maquinaria, semillas híbridas o transgénicas; así como a la sobreexplotación de los recursos naturales, causando un desequilibrio en los ecosistemas.
Con base en el texto, elija las afirmaciones correctas.
1. La utilización de paquetes tecnológicos alteran las poblaciones de insectos benéficos
2. Se reduce la emisión de gases de efecto invernadero con el uso de paquetes tecnológicos
3. Este tipo de agricultura afecta la calidad del recurso hídrico superficial y subterráneo
4. Se mitiga la degradación del suelo y de los recursos naturales al implementar la agroindustria
Pregunta 18 de 20
Ciencias Naturales
Ninguna de las anteriores
Permite a la especie mezclarse con su ambiente y que los depredadores no detectan fácilmente
Resistencia fisiológica en especies de bacterias, insectos y plantas
Pasar [un animal] el invierno en estado de hibernación.
Pregunta 19 de 20
Ciencias Naturales
Los fosfolípidos, forman parte de las membranas celulares y cumplen función:
Estructural
Ninguna
Protectora
Reguladora
Pregunta 20 de 20
Ciencias Naturales
Las grasas comunes son:
Triacilglicéridos
Todas
Esfingolípidos
Glicerofosfolípidos