Error
Escuela Superior Politécnica De Chimborazo

Cronograma de Ingreso y Temario de la Escuela Superior Politécnica De Chimborazo (ESPOCH)

Información del Examen de Admisión

Modalidad

Presencial

Tipo Evaluación

Conocimientos

Temarios

Este temario está basado en las áreas y contenidos que evalúa la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo (ESPOCH) en su examen de ingreso. Revísalo por área para organizar mejor tu preparación.

  • Números reales: operaciones con enteros, fraccionarios, racionales e irracionales, valor absoluto y notación científica.
  • Potencias y raíces: propiedades, radicales y racionalización de denominadores.
  • Álgebra: expresiones algebraicas, productos notables, factorización y simplificación.
  • Ecuaciones e inecuaciones de primer y segundo grado; sistemas de ecuaciones lineales 2×2 y problemas de aplicación.
  • Proporciones, razones y porcentajes en contextos cotidianos (descuentos, intereses, repartos, escalas).
  • Funciones: lineales, cuadráticas y exponenciales sencillas; interpretación de tablas y gráficas.
  • Geometría plana: polígonos, triángulos, cuadriláteros, circunferencia, perímetros, áreas y teorema de Pitágoras.
  • Geometría analítica básica: plano cartesiano, pendiente de la recta y distancia entre puntos.

  • Lenguaje y comunicación: funciones del lenguaje, lengua vs. habla y variedades del español (dialectos, voseo, rasgos fonéticos ecuatorianos).
  • Medios de comunicación y TIC: memes, blogs, redes sociales, mensajes digitales y análisis crítico de la información.
  • Léxico y semántica: sinónimos, antónimos, polisemia, homonimia, parónimos; precisión léxica y palabras “baúl”.
  • Textos funcionales y académicos: resumen, comentario, crítica, reseña, artículo de opinión, ensayo e informe.
  • Técnicas de estudio y organización de la información: subrayado, cuadros sinópticos y mapas mentales.
  • Argumentación y falacias: identificación de argumentos débiles o incorrectos en textos cotidianos.
  • Literatura: movimientos (como el Modernismo), géneros, autores hispanoamericanos y ecuatorianos (por ejemplo, Juan Montalvo) y rasgos de estilo.
  • Comprensión lectora: lectura literal, inferencial y crítica de textos breves y fragmentos literarios.

  • Cinemática: movimiento y reposo, trayectoria y desplazamiento; MRU y MRUA (incluye caída libre y tiro vertical).
  • Movimiento en dos dimensiones: tiro parabólico y nociones de movimiento circular uniforme.
  • Dinámica: fuerzas, leyes de Newton, peso, normal, rozamiento y equilibrio traslacional.
  • Trabajo, energía y potencia: energía cinética y potencial; conservación de la energía en situaciones sencillas.
  • Cantidad de movimiento e impulso en contextos básicos.
  • Leyes de gravitación: campo gravitatorio cercano a la Tierra e ideas generales de gravitación universal.
  • Ondas mecánicas y sonido; nociones de óptica (reflexión y refracción).
  • Electricidad y magnetismo: carga eléctrica, campo, diferencia de potencial, circuitos simples, corriente, resistencia y efecto del campo magnético.

  • Conceptos iniciales: medición, unidades, materia, mezclas y sustancias puras; estados de agregación.
  • Estructura atómica y modelos: Bohr, número atómico, número másico, isótopos y configuración electrónica.
  • Tabla periódica: organización en grupos y periodos; tendencias periódicas (radio atómico, electronegatividad, energía de ionización).
  • Enlace químico: iónico, covalente y metálico; polaridad y fuerzas intermoleculares.
  • Fórmulas químicas, nomenclatura inorgánica básica y balanceo de ecuaciones químicas.
  • Mol, masa molar y número de Avogadro; estequiometría en reacciones, reactivo límite y rendimiento.
  • Disoluciones: concentración (molaridad, % m/m, % m/v), preparación, dilución y tipos de disoluciones.
  • Ácidos, bases y sales: concepto, pH, neutralización, indicadores y reacciones ácido–base.
  • Gases: leyes de los gases, ecuación general, presión parcial y propiedades macroscópicas.
  • Equilibrio químico y cinética: factores que afectan la velocidad de reacción y el equilibrio.
  • Química del carbono: grupos funcionales, hidrocarburos, alcoholes, éteres, ácidos carboxílicos, aminas y otros compuestos orgánicos.
  • Biomoléculas e impacto ambiental: carbohidratos, lípidos, proteínas, plásticos, contaminantes y energías renovables/no renovables.

  • Generalidades de la biología: ramas, método científico, historia de la disciplina y científicos relevantes.
  • Niveles de organización: moléculas, células, tejidos, órganos, sistemas, organismos, poblaciones, comunidades y ecosistemas.
  • Clasificación de los seres vivos: dominios, reinos y principales grupos de organismos.
  • La célula como unidad de la vida: célula procarionte y eucarionte, animal y vegetal, orgánulos y funciones.
  • Moléculas de la vida: agua, carbohidratos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos.
  • Genética básica: ADN, genes, cromosomas, leyes de Mendel y herencia de caracteres sencillos.
  • Evolución y origen de la vida: teorías (como endosimbiosis y neodarwinismo), selección natural y adaptación.
  • Sistemas del cuerpo humano: digestivo, circulatorio, respiratorio, excretor, nervioso, endocrino y reproductor (nivel general).
  • Ecología: relaciones entre organismos, cadenas y redes tróficas, factores bióticos y abióticos e impacto humano en ecosistemas.

  • Civilizaciones antiguas: Mesopotamia, Egipto, Grecia y Roma; aportes políticos, culturales y científicos.
  • Edad Media: feudalismo, Iglesia, Cruzadas y formación de reinos europeos.
  • Transición a la Modernidad: Renacimiento, Humanismo, Reforma protestante y Contrarreforma.
  • Edad Moderna y Contemporánea: revoluciones burguesas (Inglaterra, Estados Unidos, Francia) e independencia de América Latina.
  • Revolución Industrial, capitalismo e imperialismo del siglo XIX y sus consecuencias sociales.
  • Ideologías modernas: liberalismo, socialismo, comunismo y nacionalismo.
  • Guerras Mundiales: causas, desarrollo, “guerra total”, efectos sobre la población civil; nazismo y fascismo.
  • Guerra Fría y mundo bipolar; procesos de descolonización en África y Asia.
  • Historia de América y del Ecuador: procesos independentistas, formación del Estado nación y cambios políticos y sociales principales.

  • Ciudadanía y convivencia: normas, valores democráticos, cultura de paz y resolución pacífica de conflictos.
  • Derechos humanos: generaciones de derechos; derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales.
  • Constitución del Ecuador: principios fundamentales, estructura del Estado y funciones del poder público.
  • Historia constitucional ecuatoriana: cambios principales y momentos clave.
  • Participación ciudadana: sufragio, mecanismos de democracia directa y participación de jóvenes y mujeres.
  • Estado y democracia: formas de gobierno, Estado de derecho, laicidad y rendición de cuentas.
  • Diversidad e interculturalidad: reconocimiento de nacionalidades y pueblos, lenguas indígenas y lucha contra la discriminación.
  • Trabajo, seguridad social y políticas públicas vinculadas al bienestar.
  • Organismos internacionales y su rol en la defensa de los derechos y la cooperación entre Estados.

  • Conceptos básicos: emprendedor, emprendimiento y tipos (individual, asociativo, social, innovador).
  • Emprendimiento y entorno: necesidades de la comunidad, oportunidades de negocio, mercado objetivo y propuesta de valor.
  • Plan de negocio sencillo: idea, objetivos, recursos, costos, ingresos esperados y evaluación básica de viabilidad.
  • Finanzas básicas: ingresos, egresos, utilidad, punto de equilibrio y nociones de flujo de caja en el tiempo.
  • Emprendimiento sostenible: responsabilidad ambiental, regla de las 3R (reducir, reutilizar, reciclar) y derechos de la naturaleza.
  • Comercialización y marketing: mezcla de marketing básica, redes sociales para vender y servicio al cliente.
  • Gestión y trabajo en equipo: roles, liderazgo, comunicación y toma de decisiones en pequeños proyectos.

Conoce el cronograma de acceso a la ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO en el Primer Periodo 2026. Aquí encontrarás toda la información necesaria para participar en el proceso de admisión, incluyendo fechas importantes, requisitos de inscripción, y más. No te pierdas esta oportunidad de formar parte de una de las instituciones educativas más prestigiosas de Ecuador. ¡Prepárate para dar el primer paso hacia un futuro académico y profesional exitoso!

{# Partial que muestra el CTA de Notificaciones por WhatsApp en cronogramas. Recibe como contexto: proceso, suscripcion_activa (booleana) y request/user disponible globalmente. #}
Iniciar Sesión para Recibir Notificaciones

Funcionalidad exclusiva para usuarios Premium

Cronograma de Admisión Escuela Superior Politécnica De Chimborazo 2026

Fechas importantes del proceso de ingreso y admisión

{# Partial que muestra el CTA de Notificaciones por WhatsApp en cronogramas. Recibe como contexto: proceso, suscripcion_activa (booleana) y request/user disponible globalmente. #}
Iniciar Sesión para Recibir Notificaciones

Funcionalidad exclusiva para usuarios Premium

Registro Nacional (Obligratorio)

Paso Obligatorio para Acceder a:

  • Institutos tecnológicos y conservatorios superiores públicos.
  • Universidades y escuelas politécnicas públicas.
  • Carreras Focalizadas.
27 nov al 3 dic 2025

Curso Preparatorio para Escuela Superior Politécnica De Chimborazo

Prepárate con nuestro curso especializado

Simuladores de Escuela Superior Politécnica De Chimborazo