La vicuña es una de las principales especies de conservación de la Reserva de Producción de Fauna Chimborazo. Por esta razón desde el año 2000 se estudia la tasa de crecimiento poblacional, la cual ha aumentado notablemente en los últimos años. Estas cifras revelan la adaptabilidad de la vicuña luego de 26 años de reintroducción en la región Andina del Ecuador.
Modificado con fines pedagógicos. Recuperado el 11 de diciembre de 2017 en http://bit.ly/1l12iqG
Con base en el texto, son beneficios socioambientales de la reintroducción de esta especie, excepto:
baja compactación del suelo debido a la suavidad de sus pezuñas
incremento de la cantidad de turistas en la Reserva del Chimborazo
desarrollo de la caza en las comunidades aledañas
alta probabilidad de supervivencia de esta especie
Aún no hay soluciones para esta pregunta. ¡Sé el primero en agregar una!
No te pierdas la oportunidad de ayudar a los demás. ¡Regístrate o inicia sesión para agregar una solución!
Ayuda a la comunidad respondiendo algunas preguntas.
Cuando un rayo de luz parece quebrarse cuando pasa de …
¿Cuántas partes de la Tierra están cubiertas de agua?
En el laboratorio de Física,un estudiante realiza la práctica semanal …
El alcance de la física es:
¿Qué productos se obtienen de la ionización de las moléculas …
Cuando medimos longitudes de un cuerpo relativamente pequeñas lo hacemos …
En muchas de las ocasiones en que un deportista tiene …
¿Cuál fue la teoría de Pasteur en cuanto al origen …
La proteína que todo ser humano necesita para transportar oxígeno …
Se colocan dos cargas puntuales, q1 y q2, separadas una …
Prueba tu conocimiento, resuelve estos simuladores similares al examen Transformar
Realiza una pregunta y entre todos de esta comunidad la responderemos.
Prepárate con ejercicios adicionales