Recuerda que este proceso es obligatorio.
Lea el texto y responda.
Demografía y crecimiento urbano
Acorde a cifras recogidas por varios estudios cuantitativos en la ciudad de Quito, se vislumbró que para el año 2000, el 40 % de la población quiteña pertenecía a la segunda o tercera generación de nacidos en Quito; mientras que el 20,7 % constituía la primera generación de nacidos en Quito y el 39,3 % residían en Quito, pero provenían de otras provincias del país. El caso más llamativo numéricamente hablando es el de los casi 100 mil afroquiteños que ocupaban principalmente la zona de Carapungo, al norte de la ciudad. Una tendencia migracional interna que inició en la década de 1970.
Elija las causas del movimiento poblacional vinculado con el planteamiento.
2, 3
1, 2
3, 4
1, 4
Aún no hay soluciones para esta pregunta. ¡Sé el primero en agregar una!
No te pierdas la oportunidad de ayudar a los demás. ¡Regístrate o inicia sesión para agregar una solución!
Ayuda a la comunidad respondiendo algunas preguntas.
Con base en el texto, identifique el aporte griego en …
El rechazo a los extranjeros que llegan a un país …
En el pueblo afro de Esmeraldas, la elaboración de un …
Las constantes precipitaciones de la estación invernal en el litoral …
En el contexto de la Revolución francesa, surgió Napoleón Bonaparte, …
Seleccione las causas del imperialismo: La búsqueda, por parte de …
Con base en el siguiente párrafo, responda la interrogante. La …
Una de las responsabilidades de los guías del Parque Nacional …
Señale el literal que contiene paradojas: (Escoja una o más …
Cívica es:
Prueba tu conocimiento, resuelve estos simuladores similares al examen Transformar
Realiza una pregunta y entre todos de esta comunidad la responderemos.
Prepárate con ejercicios adicionales