En 1924, Matilde Hidalgo decidió inscribirse en el padrón electoral de las elecciones para el Congreso, y la junta electoral de Machala se negó hacerlo. Antes esta respuesta, Hidalgo sacó la Constitución y leyó en voz alta para que escuchen los miembros encargados; la carta magna establecía que para ejecutar este derecho se debía ser mayor de 21 años y saber leer y escribir. En ninguna parte especificaba el género, por lo tanto, pudo ejercer su derecho. Asimismo, en 1941 se postuló en su natal Loja como candidata a diputada suplente, convirtiéndose en la primera mujer en ser electa por voto popular para un cargo de elección en Ecuador.
Alternancia
Soberanía
Resiliencia
Igualdad
Aún no hay soluciones para esta pregunta. ¡Sé el primero en agregar una!
No te pierdas la oportunidad de ayudar a los demás. ¡Regístrate o inicia sesión para agregar una solución!
Ayuda a la comunidad respondiendo algunas preguntas.
El Renecimiento y toda su riqueza no hubiesen sido posibles …
Selecciona las causas del imperialismo. La búsqueda, por parte de …
Lee el texto y responde. La diversidad cultural El objetivo …
Con base en el texto, seleccione las reivindicaciones alcanzadas por …
En Ecuador, un personaje ilustre de la Colonia que fue …
Comunicación y poder En Rusia, antes y después de la …
Virtudes aristotélicas El hermano de Julio, desde que trabaja, ha …
Complete el texto. Martín Luther King luchó por el derecho …
Lee el texto y responde. Características de los derechos humanos …
El periodo conocido como Renacimiento, entre los siglos XV y …
Prueba tu conocimiento, resuelve estos simuladores similares al examen Transformar
Realiza una pregunta y entre todos de esta comunidad la responderemos.