Prepárate con Precavidos para rendir el examen de acceso a las Universidades con nuestro curso
En el pueblo afro de Esmeraldas, la elaboración de un instrumento musical involucraba elementos de la localidad y también otros que tienes sus raíces en la cultura africana y llegaron a estas tierras cuando sus antepasados fueron traídos a América en condiciones de esclavitud. Esta función dio lugar a varios instrumentos, sonidos, ritmos y melodías, siendo representativos de una cultura. Por ejemplo, uno de ellos se elaboro con láminas de madera de chonta o pambil con resonadores de tubos de guadúa que se percuten con dos palos de madera con una bola de caucho crudo en la punta, además tiene su base en los xilófonos africanos.
Bombo
Cununo
Marimba
Guasá
Aún no hay soluciones para esta pregunta. ¡Sé el primero en agregar una!
No te pierdas la oportunidad de ayudar a los demás. ¡Regístrate o inicia sesión para agregar una solución!
Ayuda a la comunidad respondiendo algunas preguntas.
Técnicas de reutilización de materia orgánica Esta técnica se basa …
En un estudio realizado por el catedrático Clemente López Gonzáles, …
¿Qué constitución recogió las propuestas indígenas y declaró el Estado …
El sistema de administración de justicia indígena se aplica a:
Lea el texto y responda. Crisis en la Unión Europea …
El sistema de escritura usado por los incas y que …
Complete el texto. El paso del mito al logos ocurrido …
Las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional son instituciones de …
La igualdad La igualdad hace referencia a una condición humana …
La legitimación del poder tiene tres fuentes ¿Cuáles son estas?
Prueba tu conocimiento, resuelve estos simuladores similares al examen Transformar
Realiza una pregunta y entre todos de esta comunidad la responderemos.