Prepárate con Precavidos para rendir el examen de acceso a las Universidades con nuestro curso
En el pueblo afro de Esmeraldas, la elaboración de un instrumento musical involucraba elementos de la localidad y también otros que tienes sus raíces en la cultura africana y llegaron a estas tierras cuando sus antepasados fueron traídos a América en condiciones de esclavitud. Esta función dio lugar a varios instrumentos, sonidos, ritmos y melodías, siendo representativos de una cultura. Por ejemplo, uno de ellos se elaboro con láminas de madera de chonta o pambil con resonadores de tubos de guadúa que se percuten con dos palos de madera con una bola de caucho crudo en la punta, además tiene su base en los xilófonos africanos.
Bombo
Cununo
Marimba
Guasá
Aún no hay soluciones para esta pregunta. ¡Sé el primero en agregar una!
No te pierdas la oportunidad de ayudar a los demás. ¡Regístrate o inicia sesión para agregar una solución!
Ayuda a la comunidad respondiendo algunas preguntas.
El primer libro que se imprimió en la impreta de …
¿Con qué nombre se le conoce a la forma de …
Ordene en orden cronológico de los eventos suscitados en la …
¿Cuál fue el centro sagrado o fortaleza de los incas?
Relacione institución colonial con su impacto: Sistemas Haciendas Plantaciones Impacto …
Identifique la escuela económica que describe el texto. Esta escuela …
La cordillera de Cutucú en la cordillera de que provincia …
Con base en el texto, identifique la imagen del pueblo …
Lea el siguiente párrafo y responda la pregunta: Rousseau, entre …
El océano que baña las costas ecuatorianas es
Prueba tu conocimiento, resuelve estos simuladores similares al examen Transformar
Realiza una pregunta y entre todos de esta comunidad la responderemos.