La plantación colonial fue un espacio de terreno en el que se aplicó el monocultivo. Lo producido se destinaba enteramente a la exportación, sin atender las exigencias del mercado interno. Debido a la gran cantidad de demanda, la mano de obra era sobreexplotada, llegando incluso a disminuir drásticamente su población. Estas plantaciones se utilizaron, sobre todo, en zonas de clima cálido o de fácil acceso a los puestos como es el caso de las actuales provincias de Imbabura y Guayas.
Seleccione las consecuencias de lo descrito en el texto.
Aumento del número de tierras ociosas
Llegada de esclavos africanos de América
Aplicación de formas feudales de producción
Inicio de relaciones sociales de tipo capitalista
Aún no hay soluciones para esta pregunta. ¡Sé el primero en agregar una!
No te pierdas la oportunidad de ayudar a los demás. ¡Regístrate o inicia sesión para agregar una solución!
Ayuda a la comunidad respondiendo algunas preguntas.
La Asamblea Nacional podrá proceder al enjuiciamiento político de la …
En la edad media en la mayoría de los reinos …
¿Cómo se llamaba la forma más común de comercializar de …
Lee el texto y responde. Geopolítica sudamericana Cabe observar que …
La institución que se encarga de vigilar las investigaciones de …
Lee el texto y responde. Derechos de los grupos de …
¿Cuál de estos personajes forman parte de la época contemporánea?
Lee el texto y responde. Políticas educativas en América Latina …
Lee el texto e identifica una solución a la problemática …
Con la pajatoquilla se confeccionan...
Prueba tu conocimiento, resuelve estos simuladores similares al examen Transformar
Realiza una pregunta y entre todos de esta comunidad la responderemos.