Recuerda que este proceso es obligatorio.
Identifica el acontecimiento que permitió que se dé este cambio demográfico:
CAMBIOS DEMOGRÁFICOS
El Estado desarrollista, sustentado en una economía en crecimiento, fomentó la profesionalización de sus capas medias. El desarrollo urbano se intensificó notablemente. En la Sierra, el modelo económico y los límites propios de un sistema caduco provocaron la descomposición del sistema de hacienda tradicional, el cual enfrentó la necesidad de modernizarse. Mucha población emigró a la Costa.
El auge bananero
El boom petrolero
El auge cacaotero
La reforma agraria
2
El auge bananero (décadas de 1950-1970) es considerado la respuesta correcta en este contexto porque fue el principal motor del crecimiento económico y el factor que atrajo la migración interna desde la Sierra hacia la Costa.
Análisis del auge bananero y su impacto demográfico
Expansión económica y modernización
Desde la década de 1950, Ecuador se convirtió en el mayor exportador de banano a nivel mundial.
Esta bonanza económica permitió la creación de infraestructura, empleo y mejores condiciones de vida en la Costa, especialmente en Guayas, El Oro y Manabí.
Atracción de mano de obra
La gran demanda de trabajadores para las plantaciones bananeras incentivó la migración de campesinos serranos que no tenían acceso a tierras productivas tras la crisis del sistema de hacienda.
La posibilidad de conseguir empleo en las plantaciones o en actividades relacionadas con el comercio y el transporte del banano actuó como un polo de atracción.
Crecimiento urbano acelerado
Ciudades como Guayaquil experimentaron un crecimiento demográfico explosivo debido a la llegada de migrantes en busca de trabajo y mejores condiciones de vida.
Se fortaleció la clase media profesional, ya que el auge bananero permitió inversiones en educación, salud e infraestructura.
Relación con la crisis agraria en la Sierra
Si bien la crisis del sistema de hacienda y la reforma agraria de 1964 fueron factores importantes, el auge bananero fue el detonante que absorbió a la población migrante. Sin esta fuente de empleo y crecimiento económico, la migración interna no habría sido tan masiva ni sostenida.
Conclusión
El auge bananero es la respuesta correcta porque generó un crecimiento económico que favoreció la migración interna, transformó la estructura social y consolidó el desarrollo urbano en la Costa, convirtiéndose en el factor clave del cambio demográfico en el Ecuador durante el siglo XX.
No te pierdas la oportunidad de ayudar a los demás. ¡Regístrate o inicia sesión para agregar una solución!
Ayuda a la comunidad respondiendo algunas preguntas.
Con base en el caso, identifique la práctica que llevarán …
Una de las principales motivaciones para la conquista española de …
Con base en el caso, identifique el hecho histórico que …
La masacre de los Quiteños fue
La Asamblea Nacional podrá proceder al enjuiciamiento político de la …
Con base al texto, identifique el proceso histórico que reconoció …
El río EUFRATES en qué contienente se encuentra
El imperio inca que se desarrolló en América del Sur, …
Con base en la imagen, complete el texto. Tendencias migratorias …
Plan Nacional del Buen Vivir De acuerdo al artículo 1 …
Prueba tu conocimiento, resuelve estos simuladores similares al examen Transformar
Realiza una pregunta y entre todos de esta comunidad la responderemos.
Prepárate con ejercicios adicionales