Prepárate con Precavidos para rendir el examen de acceso a las Universidades con nuestro curso
En el indigenismo, la mujer ha tenido un rol fundamental. Figuras como las de Dolores Cacuango y Tránsito ............ , en Ecuador y Rigoberta Menchú, en Centroamérica.
Amaguaña
Cacuango
Menchú
Bonilla
8
La respuesta esta mal formulada, es transito Amaguaña, no te preocupes :)
1
La frase se completa con "Tránsito Amaguaña", quien, junto con Dolores Cacuango, fue una de las líderes indígenas más importantes del Ecuador en el siglo XX.
Ampliación de la información:
El indigenismo es un movimiento social y político que busca la reivindicación de los derechos de los pueblos indígenas, luchando contra la discriminación y promoviendo la justicia social. En este contexto, las mujeres han desempeñado un papel crucial como líderes y defensoras de sus comunidades.
Dolores Cacuango (1881-1971)
Fue una activista indígena ecuatoriana que luchó por los derechos de los pueblos indígenas, especialmente en el acceso a la educación y la justicia social.
Fundó las primeras escuelas bilingües (kichwa-español) para los indígenas, desafiando el sistema educativo excluyente de la época.
Lideró movimientos campesinos en defensa de la tierra y contra los abusos de los terratenientes.
Tránsito Amaguaña (1909-2009)
Fue una activista y líder indígena ecuatoriana que dedicó su vida a la lucha por los derechos de los campesinos y la reforma agraria.
Participó en la creación de la Federación Ecuatoriana de Indios (FEI), que impulsó mejoras en las condiciones laborales y de vida de los indígenas.
Fue clave en la movilización de comunidades indígenas para la exigencia de mejores salarios y la distribución de tierras.
Rigoberta Menchú (n. 1959)
Activista indígena guatemalteca que luchó por los derechos humanos de los pueblos mayas durante el conflicto armado interno de Guatemala.
Ganó el Premio Nobel de la Paz en 1992 por su defensa de los derechos de los pueblos indígenas y su denuncia de la violencia y represión en su país.
Ha promovido la educación y la participación política de los indígenas en América Latina.
Conclusión:
El indigenismo ha contado con mujeres líderes que han sido fundamentales en la lucha por los derechos de los pueblos indígenas. Dolores Cacuango, Tránsito Amaguaña y Rigoberta Menchú son ejemplos de mujeres que han desafiado las estructuras de poder y han trabajado por la justicia social y la igualdad en sus países.
No te pierdas la oportunidad de ayudar a los demás. ¡Regístrate o inicia sesión para agregar una solución!
Ayuda a la comunidad respondiendo algunas preguntas.
¿Qué finalidad tenía el matrimonio para la mujer Espartana?
La principal técnica agraria árabe introducida en América, en la …
¿Las colonias griegas qué vínculos mantuvieron con sus fundadores?
El Imperio otomano fue vencido por los aliados en:
Un síntoma de la crisis de los años ochenta en …
La organización política, en el Imperio Antiguo, en Egipto se …
¿Quién escribió La Ilíada y La Odisea?
En la arquitectura islámica. Los temas decorativos solían ser motivos …
Defina: El establecimiento de un conjunto de personas en un …
¿Cuál es el movimiento ecofeminista liderado por un mujer ganador …
Prueba tu conocimiento, resuelve estos simuladores similares al examen Transformar
Realiza una pregunta y entre todos de esta comunidad la responderemos.