Pregunta 1 de 20
Ciencias Naturales
Según la segunda ley de Kepler, el vector posición de cualquier planeta respecto del Sol barre áreas iguales de la elipse en tiempos iguales; entonces, se puede afirmar que la velocidad del planeta es _________ cuando está más lejos del sol, y es ______ cuando está más cerca.
Pregunta 2 de 20
Ciencias Naturales
Quien dijo que los ratones y otros animales , se generan a travez de nuestros excrementos y entrañas?
Pasteur
Johann B, van Helmont,
Aristoteles
Ninguna es correcta
Pregunta 3 de 20
Ciencias Naturales
Complete el párrafo.
En una planta, cuando las conexiones citoplasmáticas entre las células se fragmentan de manera que el transporte floemático se frena, se dice que las células están en estado de _______; esto se debe a que la concentración de solutos en el exterior de la célula es _______ a la del interior, ocasionando que la membrana se aleje de la pared celular.
Pregunta 4 de 20
Ciencias Naturales
Identifique la consecuencia de la liberación de metano en la atmósfera, producida por la fermentación intestinal de los rumiantes.
Pregunta 5 de 20
Ciencias Naturales
Lea el texto y responda.
La meteorización es la alteración y desintegración de una roca in situ en la superficie terrestre, debido a varios procesos, lo que da lugar a la formación del suelo. Todos son procesos físicos que provocan esta desintegración, excepto
Pregunta 6 de 20
Ciencias Naturales
El cero absoluto de temperatura se alcanza cuando se llega a los:
-273 ºC
220 ºK
-273 ºK
Ninguna es correcta
Pregunta 7 de 20
Ciencias Naturales
Una de las razones para la gran actividad sísmica y volcánica en el Ecuador es que el país se halla asentado cerca de:
El Trópico de Capricornio
El Cinturón de Fuego del Pacífico
Pregunta 8 de 20
Ciencias Naturales
El siguiente alcohol de cadena simple presenta la siguiente formula:
C2H4(OH)2
¿Cuál de los siguientes nombres no es correcto para nombrar este alcohol?
Pregunta 9 de 20
Ciencias Naturales
Con respecto a los centros de la audición señale lo correcto:
Se encuentran en la circunvolución al pie de la tercera circunvolución frontal
Se encuentran a cada lado de la cisura calcarina
Se encuentran en la parte media de las dos primeras circunvoluciones termporales de la cara externa del hemisferio
Se encuentran en la parte media de la circunvolución del hipocampo
Pregunta 10 de 20
Ciencias Naturales
Relacione el impacto directo producido en el ambiente con la práctica que se debería realizar para reducirlo.
Impacto
1. Contaminación del suelo
2. Deterioro de la capa de ozono
3. Generación de gases de efecto invernadero
Práctica
a) No usar aerosoles en spray que contengan clorofluorocarbonos
b) Reutilizar recipientes y fundas plásticas
c) Optar por el transporte público en lugar del uso de vehículos particulares
Pregunta 11 de 20
Ciencias Naturales
El aparato respiratorio de los peces debe estar adaptado a las limitaciones de la vida acuática, por lo que las branquias son las adaptaciones más eficaces para la mayoría de especies. Sin embargo, algunas condiciones del entorno han hecho que un grupo de peces de agua dulce desarrollen pulmones sencillos que utilizan como un complemento o reemplazo de la respiración branquial durante los periodos de sequía. En algunos casos, cuando los ríos se angostan, los peces excavan y se hunden en el fango en donde forman un capullo duro en el que se mantienen en latencia hasta la llegada de las lluvias. Mientras más especializados tengan los pulmones estos peces, sus branquias serán más reducidas. Algunas especies, inclusive, han perdido por completo la capacidad para respirar en el agua.
Con base en el texto, identifique la afirmación correcta
Durante la época de lluvias, los peces pulmonados recuperan sus branquias para respirar en el agua
Durante la época seca, los peces pulmonados pierden sus branquias y las reemplazan por pulmones
Los peces desarrollaron estructuras pulmonares para poder mantener su homeostasis interna
Las branquias de los peces que respiran en el aire de forma obligatoria continúan siendo funcionales
Pregunta 12 de 20
Ciencias Naturales
Con base en el texto, identifica el mecanismo fisico- quimico que se describe.
En la transformación de las capas de la tierra hay un proceso de alteración o decomposición de las rocas superficiales que está dado por la acción conjunta de la atmosfera, la hidrosfera y la biosfera
Pregunta 13 de 20
Ciencias Naturales
La ciencia que describe y clasifica a los organismos es:
Taxonomía
Conservación
Servicios ambientales
Todas
Pregunta 14 de 20
Ciencias Naturales
El diagrama representa uno de los estados de la materia a nivel microscópico.

Cuando se trata de la compresibilidad de este estado, es correcto afirmar que:
la materia es prácticamente 100 % compresible
la materia es prácticamente 100 % incompresible
la materia es muy poco compresible en relación a la ley de Henry
la materia presenta características de compresibilidad relacionadas a la ley de Henry
Pregunta 15 de 20
Ciencias Naturales
Si bien el científico Stanley Miller simuló las condiciones de la Tierra primitiva usando fuentes de energía artificial y pudo obtener moléculas orgánicas a partir de sustancias inorgánicas, sus experimentos adquirieron mayor validez cuando se descubrió la estructura de la molécula de ADN.
¿Qué característica del ADN se relaciona con los resultados de Miller sobre su experimento referido al origen de la vida?
Es una macromolécula formada por carbono
Es una macromolécula de doble hélice
Es una molécula que tiene nucleótidos
Es una molécula capaz de formar proteínas
Pregunta 16 de 20
Ciencias Naturales
Un auto de juguete, de 3 kg de masa viaja con una rapidez de 20 m/s. En cierto instante, al auto se le aplica una fuerza externa horizontal de 35 N opuesta al movimiento. La superficie presenta un coeficiente de rozamiento cinético, μ=5/6 como se muestra en la figura:

Con base en la información determine el trabajo que reliza la fuerza de rozamiento si el jugguete recorre 10 m antes de detenerse. Considere el módulo de la acelración de la gravedad de
Pregunta 17 de 20
Ciencias Naturales
Defina la ley de la conservación de la materia y de la energía.
La cantidad total de materia-energía en el universo permanece constante.
En la naturaleza nada se destruye todo se transforma.
La energía puede crearse y destruirse.
Los reactantes y productos son iguales en masa.
Pregunta 18 de 20
Ciencias Naturales
Según la segunda ley termodinámica, la entropía:
Esta va en aumento
Será siempre igual
Esta disminuye
Ninguna es correcta
Pregunta 19 de 20
Ciencias Naturales
Identifica el efecto que tendria en el efecto de consumo de arroz, rico en beta, carotenos en la salud humana.
Se estan realizando estudios para la introducción por ingenieria genetica de dos genes que codifican las enzimas titoeno sintetasa y fintoeno desaturada que permite la.......................
Sintesis de colageno
Absorcion y fijacion del calcio
Sintesis de factores de coagulacion
Formacion de fotopigmentacion en la retina
Pregunta 20 de 20
Ciencias Naturales
Células que liberan proteínas a los órganos y tejidos.
Células que actúan como una barrera filtradora entre la sangre y la neurona.
Células especializadas en almacenar energía en forma de grasa.
Células encargadas del mantenimiento de la función neuronal.