Error

Preguntas y Ejercicios de Biología | Examen Senescyt 2025 | Página 127

Practica con preguntas de Biología explicadas paso a paso. Cada ítem incluye cuatro opciones o más, la respuesta correcta y el procedimiento para que entiendas cómo resolverlo.

Intenta contestar por tu cuenta. Si fallas, pulsa “¿Cómo resolver?” para ver la solución detallada. Ideal para preparar tu examen de admisión (SENESCYT/Transformar 2025) en Ecuador y útil para otros países de Latinoamérica.

Pregunta 631

¿Qué tipo de célula es la principal responsable de la producción de anticuerpos?

A)  

Linfocito B (célula plasmática)

B)  

Neutrófilo

C)  

Macrófago

D)  

Linfocito T citotóxico

¿Cómo resolver?

Pregunta 632

El hipotiroidismo es un trastorno en el que la glándula tiroides produce pocas hormonas. ¿Cuál de los siguientes es un síntoma típico?

A)  

Debilidad muscular progresiva y espasmos.

B)  

Aumento de peso, fatiga, intolerancia al frío y piel seca.

C)  

Pérdida de peso, nerviosismo y taquicardia.

D)  

Exceso de sed y producción de grandes cantidades de orina.

¿Cómo resolver?

Pregunta 633

La médula suprarrenal puede ser considerada como un ganglio simpático modificado porque...

A)  

Recibe inervación del sistema parasimpático.

B)  

Sus células derivan de la cresta neural y secretan neurotransmisores (adrenalina) a la sangre.

C)  

Produce hormonas esteroideas.

D)  

Está ubicada fuera del sistema nervioso central.

¿Cómo resolver?

Pregunta 634

El síndrome de Tourette es un trastorno neuropsiquiátrico que se caracteriza por la presencia de:

A)  

Episodios de amnesia y confusión.

B)  

Múltiples tics motores y al menos un tic vocal o fónico.

C)  

Crisis de ausencia y pérdida de contacto con la realidad.

D)  

Una necesidad compulsiva de realizar rituales repetitivos.

¿Cómo resolver?

Pregunta 635

Las vacunas funcionan porque inducen una respuesta inmunitaria primaria y, lo más importante, generan:

A)  

Una inmunidad innata más fuerte.

B)  

Una tolerancia total al patógeno.

C)  

Una barrera física contra el patógeno.

D)  

Memoria inmunológica.

¿Cómo resolver?