Recuerda que este proceso es obligatorio.
Practica con preguntas de Biología explicadas paso a paso. Cada ítem incluye cuatro opciones o más, la respuesta correcta y el procedimiento para que entiendas cómo resolverlo.
Intenta contestar por tu cuenta. Si fallas, pulsa “¿Cómo resolver?” para ver la solución detallada. Ideal para preparar tu examen de admisión (SENESCYT/Transformar 2025) en Ecuador y útil para otros países de Latinoamérica.
La absorción de agua y minerales por las raíces de una planta de papa en la provincia de Carchi se ve enormemente facilitada por la simbiosis con:
Hongos micorrícicos que extienden el sistema de raíces.
Gusanos de tierra que airean el suelo.
Bacterias fijadoras de nitrógeno en nódulos.
Insectos polinizadores que visitan las flores.
El cierre de las hojas de una planta 'dormilona' (Mimosa pudica) cuando se la toca es un ejemplo de:
Fototropismo
Tigmonastia
Gravitropismo
Hidrotropismo
La diferenciación celular en las plantas se origina principalmente a partir de células no especializadas que se encuentran en:
El xilema y el floema del tallo.
Los meristemos apicales y laterales.
El tejido epidérmico de las hojas maduras.
El centro de la raíz principal (médula).
En la jerarquía de la organización biológica de una planta de rosa, ¿cuál de las siguientes opciones está ordenada de menor a mayor complejidad?
Planta de rosa -> Sistema de vástago -> Hoja -> Tejido epidérmico -> Célula del parénquima
Tejido epidérmico -> Hoja -> Célula del parénquima -> Sistema de vástago -> Planta de rosa
Célula del parénquima -> Tejido epidérmico -> Hoja -> Sistema de vástago -> Planta de rosa
Hoja -> Tejido epidérmico -> Célula del parénquima -> Planta de rosa -> Sistema de vástago
El concepto de 'medio interno' es fundamental para entender la fisiología porque:
Se refiere únicamente al pH dentro de la vacuola celular.
Es el mecanismo por el cual las plantas se comunican con los animales.
Explica cómo las células individuales de un organismo pluricelular pueden vivir en un ambiente controlado y estable, aislado de las fluctuaciones externas.
Demuestra que las plantas no interactúan con su entorno.
Prueba tu conocimiento, resuelve estos simuladores similares al examen Transformar
Realiza una pregunta y entre todos de esta comunidad la responderemos.
Prepárate con ejercicios adicionales