Error

Preguntas y Ejercicios de Biología - Biología celular | Examen Transformar 2025 | Página 2

En esta sección encontrarás miles de preguntas de Biología celular, cómo resolver cada una de las preguntas y la respuesta correcta.

Tendrás cuatro opciones en cada pregunta, intenta contestar correctamente y si no lo haces, tendrás la opción de ver la solución o escoger otra respuesta.

Si deseas saber com solucionar cada pregunta puedes dar clic en la opción "¿Cómo resolver? ".

Pregunta 6

La Teoría Celular se aplica a un árbol de ceibo en el Parque Nacional Machalilla y al mono aullador que vive en él. Esto demuestra que la célula es la unidad...

A)  

...fundamental de todos los seres vivos, sin importar el reino al que pertenezcan.

B)  

...que no ha cambiado desde el origen de la vida.

C)  

...que solo se encuentra en organismos pluricelulares.

D)  

...exclusiva de los organismos acuáticos.

¿Cómo resolver?

Pregunta 7

Las fuentes hidrotermales en el fondo oceánico son uno de los escenarios propuestos para el origen de la vida. ¿Qué ventaja ofrecen estos ambientes?

A)  

La presencia de abundante luz solar para la fotosíntesis.

B)  

La ausencia total de compuestos químicos reactivos.

C)  

La existencia de gradientes químicos y energéticos que podrían haber impulsado las primeras reacciones metabólicas.

D)  

Temperaturas extremadamente frías que favorecen la estabilidad de las moléculas.

¿Cómo resolver?

Pregunta 8

¿Qué función principal tiene el retículo endoplasmático rugoso (RER) en una célula eucariota?

A)  

La producción de energía en forma de ATP.

B)  

La síntesis de lípidos y la detoxificación celular.

C)  

La digestión de sustancias y el reciclaje de orgánulos.

D)  

La síntesis y modificación de proteínas que serán secretadas o insertadas en membranas.

¿Cómo resolver?

Pregunta 9

¿Qué característica de la membrana plasmática le permite ser "selectivamente permeable"?

A)  

Su núcleo hidrofóbico (colas de lípidos) y la presencia de proteínas de transporte específicas.

B)  

Su rigidez absoluta, que impide el paso de cualquier sustancia.

C)  

Su composición de carbohidratos, que se disuelven en agua.

D)  

La presencia de poros que permiten el paso libre de todas las moléculas.

¿Cómo resolver?

Pregunta 10

El movimiento de los espermatozoides humanos es posible gracias a una estructura celular larga y filamentosa llamada:

A)  

Flagelo

B)  

Pseudópodo

C)  

Cilio

D)  

Microvellosidad

¿Cómo resolver?