Recuerda que este proceso es obligatorio.
En esta sección encontrarás miles de preguntas de Histología y fisiología vegetal, cómo resolver cada una de las preguntas y la respuesta correcta.
Tendrás cuatro opciones en cada pregunta, intenta contestar correctamente y si no lo haces, tendrás la opción de ver la solución o escoger otra respuesta.
Si deseas saber com solucionar cada pregunta puedes dar clic en la opción "¿Cómo resolver? ".
Algunas plantas, como el caucho o el pino, producen látex o resinas. Estas sustancias se consideran productos de excreción o secreción que a menudo tienen una función de:
Atraer a los herbívoros para que dispersen sus semillas.
Defensa, sellando heridas y disuadiendo a insectos y patógenos.
Aumentar la tasa de fotosíntesis.
Almacenar agua para periodos de sequía.
Durante la fase luminosa de la fotosíntesis, la energía de la luz es capturada y utilizada para:
Romper la molécula de agua (fotólisis) y generar ATP y NADPH.
Liberar energía mediante la oxidación de la glucosa.
Fijar el dióxido de carbono en moléculas orgánicas.
Sintetizar glucosa a partir de piruvato.
La totipotencia celular es una característica notable de muchas células vegetales. ¿Qué significa que una célula vegetal es totipotente?
Que puede vivir indefinidamente sin necesidad de dividirse.
Que tiene el potencial de dividirse y diferenciarse para generar una planta completa.
Que puede realizar tanto la fotosíntesis como la respiración celular.
Que es inmune a todas las enfermedades y virus vegetales.
El gravitropismo es el crecimiento de una planta en respuesta a la gravedad. En este proceso, las raíces muestran un gravitropismo positivo y los tallos un gravitropismo negativo. Esto significa que:
Tanto raíces como tallos crecen en la misma dirección que la gravedad.
Los tallos crecen hacia la gravedad y las raíces en contra de ella.
El crecimiento de la planta es independiente de la fuerza de gravedad.
Las raíces crecen hacia la gravedad y los tallos en contra de ella.
La homeostasis en las plantas se refiere a:
El proceso de floración en respuesta a la duración del día.
El mantenimiento de un ambiente interno relativamente constante y estable, a pesar de las fluctuaciones del entorno externo.
La simbiosis con hongos en las raíces para mejorar la absorción de nutrientes.
La capacidad de crecer indefinidamente hacia la luz.
Prueba tu conocimiento, resuelve estos simuladores similares al examen Transformar
Realiza una pregunta y entre todos de esta comunidad la responderemos.
Prepárate con ejercicios adicionales