Error

Preguntas y Ejercicios de Biología - Reproducción en los seres vivos | Examen Transformar 2025 | Página 14

En esta sección encontrarás miles de preguntas de Reproducción en los seres vivos, cómo resolver cada una de las preguntas y la respuesta correcta.

Tendrás cuatro opciones en cada pregunta, intenta contestar correctamente y si no lo haces, tendrás la opción de ver la solución o escoger otra respuesta.

Si deseas saber com solucionar cada pregunta puedes dar clic en la opción "¿Cómo resolver? ".

Pregunta 66

La organogénesis, o formación de los órganos, es el proceso central del desarrollo embrionario y ocurre mayoritariamente durante:

A)  

El primer trimestre del embarazo.

B)  

Las últimas semanas antes del parto.

C)  

El tercer trimestre del embarazo.

D)  

El segundo trimestre del embarazo.

¿Cómo resolver?

Pregunta 67

Un animal ovovivíparo es aquel que:

A)  

Pone huevos en el medio externo y el embrión se desarrolla fuera de la madre.

B)  

Se reproduce por partenogénesis.

C)  

El embrión se desarrolla dentro del útero de la madre, recibiendo nutrientes directamente de ella.

D)  

Produce huevos que se retienen dentro del cuerpo de la madre hasta la eclosión, nutriéndose de las reservas del propio huevo.

¿Cómo resolver?

Pregunta 68

El ciclo ovárico y el ciclo uterino (menstrual) están coordinados por hormonas. La fase lútea del ciclo ovárico se corresponde con la fase ... del ciclo uterino.

A)  

Menstrual

B)  

Proliferativa

C)  

Ovulatoria

D)  

Secretora

¿Cómo resolver?

Pregunta 69

El hermafroditismo secuencial, donde un individuo cambia de sexo durante su vida, se denomina protoginia cuando:

A)  

El individuo nace macho y se convierte en hembra.

B)  

El individuo nace hembra y se convierte en macho.

C)  

El individuo puede producir óvulos y espermatozoides al mismo tiempo.

D)  

El individuo nace sin sexo definido y luego elige uno.

¿Cómo resolver?

Pregunta 70

Un organismo vivíparo se caracteriza por:

A)  

Depositar huevos que se incuban externamente.

B)  

Desarrollar el embrión dentro del cuerpo materno, estableciendo una conexión fisiológica para su nutrición.

C)  

Retener los huevos en su interior, donde eclosionan.

D)  

Producir descendencia sin necesidad de fecundación.

¿Cómo resolver?