Error

Preguntas y Ejercicios de Ciencias Naturales | Examen Senescyt 2025 | Página 54

Practica con preguntas de Ciencias Naturales explicadas paso a paso. Cada ítem incluye cuatro opciones o más, la respuesta correcta y el procedimiento para que entiendas cómo resolverlo.

Intenta contestar por tu cuenta. Si fallas, pulsa “¿Cómo resolver?” para ver la solución detallada. Ideal para preparar tu examen de admisión (SENESCYT/Transformar 2025) en Ecuador y útil para otros países de Latinoamérica.

Temas frecuentes: Anatomía

Pregunta 266

Es una organela citoplasmática, que se encuentra en las células vegetales y en las de las algas, donde se lleva a cabo la fotosíntesis (proceso que permite la transformación de energía luminosa en energía química).
A)   Cleutoplastos
B)   Cloroplastos
C)   Leucoplastos
D)   Ninguna es correcta
¿Cómo resolver?

Pregunta 267

La cantidad de calor necesaria para elevar 1°F la temperatura de 1lb de agua se llama:
A)   BTU
B)   Termometría
C)   Dilatación
D)   Todas las anteriores
¿Cómo resolver?

Pregunta 268

El peso se define cómo:
A)   el volumen de un cuerpo
B)   la atracción gravitacional sobre un cuerpo
C)   la cantidad de materia contenida en un cuerpo
D)   Ninguna es correcta
¿Cómo resolver?

Pregunta 269

¿Qué es la Osmosis?
A)   Es un fenómeno Químico relacionado con elmovimiento de un solvente através de una membrana
B)   Es un fenómeno físico relacionado con elmovimiento de un solvente através de una membrana semipermeable
C)   Es un movimiento físico relacionado con elmovimiento de un disolvente através de una membranano permeable
D)   Ninguna es correcta
¿Cómo resolver?

Pregunta 270

¿A que se le llama la sopa primitiva? y quien fue el primero que la propuso como teoría
A)   Alexander Ivánovich Oparin la hipótesis más aceptada para la creación de la vida en nuestro planeta. El experimento se basa principalmente en reproducir en un lugar hermético las condiciones que se dieron en la tierra hace millones de años junto con el caldo primitivo, es decir, los elementos en las proporciones en las que se encontraban entonces. El líquido, rico en compuestos orgánicos, se compone de carbono, nitrógeno e hidrógeno mayoritariamente, expuesto a rayos ultravioletas y energía eléctrica. El resultado es que se generan unas estructuras simples de ARN, en su momento versión primitiva del ADN, base de las criaturas vivas.
B)   Lois Pasteur la hipótesis más aceptada para la creación de la vida en nuestro planeta. El experimento se basa principalmente en reproducir en un lugar hermético las condiciones que se dieron en la tierra hace millones de años junto con el caldo primitivo, es decir, los elementos en las proporciones en las que se encontraban entonces. El líquido, rico en compuestos orgánicos, se compone de carbono, nitrógeno e hidrógeno mayoritariamente, expuesto a rayos ultravioletas y energía eléctrica. El resultado es que se generan unas estructuras simples de ARN, en su momento versión primitiva del ADN, base de las criaturas vivas.
C)   Stanley Millerla hipótesis más aceptada para la creación de la vida en nuestro planeta. El experimento se basa principalmente en reproducir en un lugar hermético las condiciones que se dieron en la tierra hace millones de años junto con el caldo primitivo, es decir, los elementos en las proporciones en las que se encontraban entonces. El líquido, rico en compuestos orgánicos, se compone de carbono, nitrógeno e hidrógeno mayoritariamente, expuesto a rayos ultravioletas y energía eléctrica. El resultado es que se generan unas estructuras simples de ARN, en su momento versión primitiva del ADN, base de las criaturas vivas.
D)   Ninguna es correcta
¿Cómo resolver?

Practica con Simuladores

Prueba tu conocimiento, resuelve estos simuladores similares al examen Transformar

¿Necesitas ayuda con un ejercicio?

Realiza una pregunta y entre todos de esta comunidad la responderemos.