¿Durante la época de la Revolución Francesa, a qué se le conoce como “Antiguo Régimen”
Prepárate con Precavidos para rendir el examen de acceso a las Universidades con nuestro curso
En esta sección encontrarás miles de preguntas de Ciencias Sociales, cómo resolver cada una de las preguntas y la respuesta correcta.
Tendrás cuatro opciones en cada pregunta, intenta contestar correctamente y si no lo haces, tendrás la opción de ver la solución o escoger otra respuesta.
Si deseas saber com solucionar cada pregunta puedes dar clic en la opción "¿Cómo resolver? ".
¿Durante la época de la Revolución Francesa, a qué se le conoce como “Antiguo Régimen”
Al sistema monárquico y feudal que gobernó Francia
Al sistema de impuestos creado por Luis XVI
Al sistema político liberal
Al sistema político socialista
Completa el párrafo:
La debacle bancaria de………………………… quedó claramente registrada en la memoria de las familias de inmigrantes, como el factor detonante de la decisión migratoria de sus parientes. En adelante, y ya bajo la vigencia de la…………………………………. los efectos de la crisis en la precarización del empleo y del poder ………………………………. continuará siendo percibidos como ………………………... de la dinámica migratoria.
a) 2000 – visa – político – disuasores
b) 2001 – paridad – económico – retardantes
c) 1999 – dolarización – adquisitivo – catalizadores
d) 1999 – regularización – coercitivo – aplacadores
Las redes migratorias funcionan como:
a) Agencias de viajes, con una imagen posicionada, que promueven los desplazamientos clandestinos personales y familiares.
b) Macro-estructuras sociopolíticas, con una dinámica cambiante, que fomentan los viajes internaciones a gran escala.
c) Organizaciones criminales, con una lógica consolidada, que fomenten el trabajo en condiciones de maltrato.
d) Microestructuras socio-espaciales, con una dinámica propia, que sostienen los movimientos de población en el tiempo y en el espacio.
Luego de leer y analizar detenidamente el siguiente texto sobre la situación de los kurdos, responda la pregunta planteada.
El territorio reivindicado por los kurdos se halla repartido entre cinco estados-nación: Irak, Turquía, Siria, Irán, Armenia. Se estima que actualmente existe 23 millones de kurdos. Después de la Primera Guerra Mundial y del consiguiente desmantelamiento del imperio otomano se prometió a los kurdos la constitución de un estado propio (Tratado de Sevres, 1920). Pero la influencia del principio del derecho de los pueblos a la autodeterminación proclamada por Woodrow Wilson cayó en el olvido tras la ratificación del Tratado de Lausana (1923), que fijaba las nuevas fronteras de Turquía. Los kurdos siempre se han considerado como una amenaza el Estado Turco moderno fundado por Kernal Ataturk Bajo la hégira del nacionalismo Kemalista, Turquía ha intentado asimilación forzosa de los kurdos.
¿A cuál de las siguientes categorías pertenece el actual pueblo kurdo?
Nación sin Estado
Estado sin Nación
Estado nacionalista
Territorio sin población
Señale el literal que contiene paradojas:
(Escoja una o más respuestas)
Brilla por su ausencia
El hambre es la buena, no la comida
Ninguna buena acción queda sin castigo
Contigo pan y cebolla
La mejor manera de liberarse de la tentación es caer en ella
Prueba tu conocimiento, resuelve estos simuladores similares al examen Transformar
Realiza una pregunta y entre todos de esta comunidad la responderemos.