Error

Preguntas y Ejercicios de Ciencias Sociales | Examen Senescyt 2025 | Página 56

Practica con preguntas de Ciencias Sociales explicadas paso a paso. Cada ítem incluye cuatro opciones o más, la respuesta correcta y el procedimiento para que entiendas cómo resolverlo.

Intenta contestar por tu cuenta. Si fallas, pulsa “¿Cómo resolver?” para ver la solución detallada. Ideal para preparar tu examen de admisión (SENESCYT/Transformar 2025) en Ecuador y útil para otros países de Latinoamérica.

Temas frecuentes:

Pregunta 276

Seleccione los deberes ciudadanos.

  1. Acatar y cumplir la Constitución, la ley y las decisiones de la autoridad competente
  2. Garantizar la dignidad del ser humano o las comunidades, pueblos y nacionalidades

  3. Conservar el patrimonio natural de nuestro país, cuidar y mantener bienes públicos

  4. Participar en la elección del Gobierno y de sus representantes

  5. Otorgar estabilidad y seguridad a los ciudadanos de un Estado 
A)  

1, 3, 2

B)  

2, 3, 4

C)  

1, 3, 4

D)  

1, 2, 4

¿Cómo resolver?

Pregunta 277

Relacione la característica social de América Latina con el cambio poblacional, a partir de 1950.

Característica

1.Desarrollo de la industria sustitutiva

2.Migración del campo a la ciudad

3.Mejora de las condiciones de vida

Cambio 

a) Aparición de cinturones de pobreza

b) Aumento significativo de plazas laborales

c) Descenso importante de la mortalidad 

 

A)  

1a, 2b, 3c

B)  

1b, 2c, 3a

C)  

1c, 2a, 3b

D)  

1b, 2a, 3c

¿Cómo resolver?

Pregunta 278

Complete el enunciado.

Conflicto limítrofe entre Ecuador y Perú 

El conflicto limítrofe entre Ecuador y Perú, tiene como origen el reclamo de Simón Bolívar por los territorios de Tumbes, Jaén y Maynas. A partir de 1830, cuando se constituye la República del Ecuador, estas disputas territoriales se ven suprimidas con diferentes firmas de tratados que reconocían los límites vigentes. En 1941, este tema vuelve a considerarse central en torno a las relaciones entre Ecuador y Perú; dada la crisis interna de la época, el conflicto se resuelve a través del Protocolo de Río de Janeiro (1942), en el cual aproximadamente 200 000 kilómetros de territorio amazónico pasaron a formar parte del territorio peruano. Muchos analistas mencionan el interés _______ como el principal factor del conflicto. A partir del desconocimiento del tratado, se llevaron a cabo los conflictos de Paquisha (1981) y del Alto Cenepa (1995). En 1998, se firma el Acta de Brasilia, con el objetivo de poner fin a estas diferencias, lo cual tiene repercusión principalmente en el ámbito comercial, _______ el intercambio de productos, así como el flujo turístico en la zona. 

A)  

petrolero - incrementando

B)  

minero - restringiendo

C)  

agrícola - manteniendo

D)  

luvial - disminuyendo

¿Cómo resolver?

Pregunta 279

Son prácticas que contribuyen a la conservación de la biodiversidad, excepto:

A)  

fomentar la reforestación con especies nativas

B)  

construir varios jardines botánicos

C)  

promover la fragmentación de hábitats

D)  

implementar un banco de germoplasma

¿Cómo resolver?

Pregunta 280

Elija las causas del deterioro ambiental en las islas Galápagos.

  1. Uso de los combustibles fósiles
  2. Contaminación del suelo por la actividad minera
  3. Incremento de la frontera agrícola
  4. Reducción del manglar por actividad camaronera 
A)  

2, 1

B)  

2, 4

C)  

1, 3

D)  

2, 3

¿Cómo resolver?