Recuerda que este proceso es obligatorio.
Practica con preguntas de Biología explicadas paso a paso. Cada ítem incluye cuatro opciones o más, la respuesta correcta y el procedimiento para que entiendas cómo resolverlo.
Intenta contestar por tu cuenta. Si fallas, pulsa “¿Cómo resolver?” para ver la solución detallada. Ideal para preparar tu examen de admisión (SENESCYT/Transformar 2025) en Ecuador y útil para otros países de Latinoamérica.
¿Qué es un edema cerebral?
La disminución del tamaño del cerebro (atrofia).
Una hemorragia dentro de los ventrículos cerebrales.
Una acumulación anormal de líquido en el tejido cerebral.
Un coágulo en una vena cerebral.
El sistema nervioso parasimpático, una división del sistema nervioso autónomo, se asocia con respuestas de:
Movimiento voluntario de los músculos esqueléticos.
Procesamiento de la información sensorial como el tacto y el dolor.
'Reposo y digestión', disminuyendo la frecuencia cardíaca y estimulando la digestión.
'Lucha o huida', aumentando la frecuencia cardíaca.
La fenilcetonuria (PKU) es un error congénito del metabolismo que, si no se trata, causa un daño neurológico grave. Se debe a la incapacidad de metabolizar adecuadamente el aminoácido:
Fenilalanina
Triptófano
Leucina
Metionina
La tolerancia inmunológica es el proceso por el cual:
El sistema inmunitario se vuelve insensible a un alérgeno tras una terapia.
El sistema inmunitario aprende a no atacar a los propios componentes del cuerpo (autoantígenos).
La respuesta inmunitaria disminuye con la edad.
El sistema inmunitario aprende a atacar a un patógeno específico.
¿Qué es una epilepsia?
Un trastorno neurológico crónico caracterizado por la predisposición a generar convulsiones recurrentes.
Una enfermedad infecciosa del cerebro.
Un tumor cerebral que comprime el tejido nervioso.
La pérdida progresiva de la memoria y otras funciones cognitivas.
Prueba tu conocimiento, resuelve estos simuladores similares al examen Transformar
Realiza una pregunta y entre todos de esta comunidad la responderemos.
Prepárate con ejercicios adicionales