Recuerda que este proceso es obligatorio.
Practica con preguntas de Biología explicadas paso a paso. Cada ítem incluye cuatro opciones o más, la respuesta correcta y el procedimiento para que entiendas cómo resolverlo.
Intenta contestar por tu cuenta. Si fallas, pulsa “¿Cómo resolver?” para ver la solución detallada. Ideal para preparar tu examen de admisión (SENESCYT/Transformar 2025) en Ecuador y útil para otros países de Latinoamérica.
¿Cuál de las siguientes NO es una función de la placenta?
Eliminar los productos de desecho del feto hacia la sangre materna.
Actuar como una glándula endocrina, produciendo hormonas como la progesterona y los estrógenos.
Producir la mayoría de las células sanguíneas del feto.
Permitir el intercambio de nutrientes y oxígeno de la madre al feto.
¿Qué es el calostro?
El primer alimento sólido que se le da a un bebé.
El tapón mucoso que sella el cuello del útero durante el embarazo.
La primera leche producida por las mamas durante los primeros días después del parto, rica en anticuerpos y nutrientes.
Una hormona que estimula la producción de leche.
La diferenciación celular es el proceso por el cual:
El embrión se implanta en la pared del útero.
Las células embrionarias, inicialmente idénticas, se especializan y adquieren estructuras y funciones específicas.
Las células se dividen para aumentar el tamaño del embrión.
Se forman las tres capas germinales.
La fisión binaria o bipartición, común en bacterias y protozoos, es un proceso en el que:
Una célula produce múltiples esporas en su interior.
Dos células intercambian material genético.
El núcleo de una célula se divide varias veces antes que el citoplasma.
Una célula madre se divide en dos células hijas genéticamente idénticas.
Los animales que solo desarrollan dos capas germinales (ectodermo y endodermo) se denominan:
Triblásticos
Deuteróstomos
Diblásticos
Acelomados
Prueba tu conocimiento, resuelve estos simuladores similares al examen Transformar
Realiza una pregunta y entre todos de esta comunidad la responderemos.
Prepárate con ejercicios adicionales