Error

Preguntas y Ejercicios de Biología | Examen Senescyt 2025 | Página 157

Practica con preguntas de Biología explicadas paso a paso. Cada ítem incluye cuatro opciones o más, la respuesta correcta y el procedimiento para que entiendas cómo resolverlo.

Intenta contestar por tu cuenta. Si fallas, pulsa “¿Cómo resolver?” para ver la solución detallada. Ideal para preparar tu examen de admisión (SENESCYT/Transformar 2025) en Ecuador y útil para otros países de Latinoamérica.

Pregunta 781

¿Qué es la reacción acrosómica?

A)  

La liberación de enzimas desde la cabeza del espermatozoide para poder penetrar las capas que rodean al óvulo.

B)  

El cambio en la membrana del óvulo que impide la entrada de más de un espermatozoide.

C)  

La primera división celular del cigoto.

D)  

La fusión de los pronúcleos masculino y femenino.

¿Cómo resolver?

Pregunta 782

La fecundación externa, a diferencia de la interna, requiere de un medio ... para que los gametos puedan encontrarse.

A)  

Aéreo

B)  

Seco

C)  

Ácido

D)  

Acuático

¿Cómo resolver?

Pregunta 783

¿Cuál es la función del líquido amniótico?

A)  

Proteger al feto de golpes, permitir sus movimientos y mantener una temperatura constante.

B)  

Nutrir al feto directamente.

C)  

Formar las primeras células sanguíneas.

D)  

Transportar el oxígeno desde la placenta al feto.

¿Cómo resolver?

Pregunta 784

La organogénesis, o formación de los órganos, es el proceso central del desarrollo embrionario y ocurre mayoritariamente durante:

A)  

El primer trimestre del embarazo.

B)  

Las últimas semanas antes del parto.

C)  

El tercer trimestre del embarazo.

D)  

El segundo trimestre del embarazo.

¿Cómo resolver?

Pregunta 785

Un animal ovovivíparo es aquel que:

A)  

Pone huevos en el medio externo y el embrión se desarrolla fuera de la madre.

B)  

Se reproduce por partenogénesis.

C)  

El embrión se desarrolla dentro del útero de la madre, recibiendo nutrientes directamente de ella.

D)  

Produce huevos que se retienen dentro del cuerpo de la madre hasta la eclosión, nutriéndose de las reservas del propio huevo.

¿Cómo resolver?