Recuerda que este proceso es obligatorio.
Practica con preguntas de Biología explicadas paso a paso. Cada ítem incluye cuatro opciones o más, la respuesta correcta y el procedimiento para que entiendas cómo resolverlo.
Intenta contestar por tu cuenta. Si fallas, pulsa “¿Cómo resolver?” para ver la solución detallada. Ideal para preparar tu examen de admisión (SENESCYT/Transformar 2025) en Ecuador y útil para otros países de Latinoamérica.
Las Islas Galápagos son un claro ejemplo de un recurso natural invaluable para Ecuador, principalmente por su:
Abundancia de minerales como el hierro y el aluminio.
Posición estratégica como el mayor puerto comercial del Pacífico Sur.
Extraordinaria biodiversidad y endemismo, que son la base para la ciencia y el ecoturismo.
Potencial para la agricultura intensiva de productos de exportación.
¿Qué es un relleno sanitario?
Una instalación de ecogestión donde se reciclan todos los tipos de materiales.
Un centro de compostaje para el tratamiento exclusivo de residuos orgánicos.
Una obra de ingeniería para la disposición final de residuos sólidos en el suelo, diseñada para minimizar los impactos ambientales y proteger la salud pública.
Un terreno baldío donde la gente arroja basura de forma clandestina.
El diseño de productos considerando todo su ciclo de vida, desde la extracción de materias primas hasta su disposición final (de la cuna a la tumba), con el objetivo de minimizar el impacto ambiental en cada etapa, es una estrategia preventiva conocida como:
Análisis de impacto ambiental.
Logística inversa.
Marketing verde.
Ecodiseño.
Los páramos de Ecuador son un recurso natural estratégico por su capacidad de regular el ciclo hídrico. ¿Cuál es el principal factor que les confiere esta capacidad?
La presencia de grandes árboles de madera fina.
La composición de su suelo, rico en materia orgánica, y su vegetación tipo frailejón, que actúan como una esponja.
Las pendientes rocosas y empinadas que facilitan el rápido drenaje del agua.
La alta concentración de minerales valiosos en el subsuelo.
La presencia de una capa de smog de color gris-amarillento sobre una ciudad como Guayaquil en días sin viento se debe principalmente a contaminantes atmosféricos secundarios. ¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor cómo se forman?
Son el resultado de la descomposición de la basura en los rellenos sanitarios.
Son emitidos directamente por las chimeneas de las fábricas y los tubos de escape de los autos.
Provienen de la evaporación del agua de los ríos y del estero Salado.
Se forman en la atmósfera cuando los contaminantes primarios reaccionan entre sí en presencia de la luz solar.
Prueba tu conocimiento, resuelve estos simuladores similares al examen Transformar
Realiza una pregunta y entre todos de esta comunidad la responderemos.
Prepárate con ejercicios adicionales