Error

Preguntas y Ejercicios de Biología | Examen Senescyt 2025 | Página 171

Practica con preguntas de Biología explicadas paso a paso. Cada ítem incluye cuatro opciones o más, la respuesta correcta y el procedimiento para que entiendas cómo resolverlo.

Intenta contestar por tu cuenta. Si fallas, pulsa “¿Cómo resolver?” para ver la solución detallada. Ideal para preparar tu examen de admisión (SENESCYT/Transformar 2025) en Ecuador y útil para otros países de Latinoamérica.

Pregunta 851

El gas de cocina (GLP), ampliamente subsidiado en Ecuador, proviene del petróleo. Por lo tanto, se considera un recurso:

A)  

Que no produce impacto ambiental al ser utilizado.

B)  

Energético inagotable.

C)  

Energético renovable.

D)  

Energético no renovable.

¿Cómo resolver?

Pregunta 852

¿Por qué el bambú o la guadúa, que abunda en varias zonas de Ecuador, es considerado un recurso de construcción más sostenible que muchas maderas tradicionales?

A)  

Porque solo crece en ecosistemas de alta montaña como el páramo.

B)  

Porque es mucho más pesado y denso que la madera.

C)  

Porque su ciclo de crecimiento es extremadamente rápido (pocos años) en comparación con los árboles maderables, lo que permite una cosecha más frecuente sin causar deforestación.

D)  

Porque es inmune al ataque de insectos y no necesita ningún tratamiento.

¿Cómo resolver?

Pregunta 853

La educación ambiental en las escuelas, que busca crear conciencia y fomentar comportamientos responsables con el entorno desde una edad temprana, es una medida fundamentalmente:

A)  

Preventiva.

B)  

Correctora.

C)  

Reactiva.

D)  

Punitiva.

¿Cómo resolver?

Pregunta 854

El gobierno de una ciudad como Quito implementa un programa de "pico y placa" para restringir la circulación de vehículos un día a la semana según el último dígito de su placa. ¿Qué tipo de medida ambiental es esta?

A)  

Una medida preventiva para reducir la emisión de gases contaminantes y la congestión vehicular.

B)  

Una medida de desarrollo sostenible para financiar el transporte público.

C)  

Una medida correctora para limpiar el aire ya contaminado.

D)  

Una medida de ecogestión para reciclar automóviles viejos.

¿Cómo resolver?

Pregunta 855

La capacidad de un ecosistema para resistir una perturbación y mantener su estructura y función se llama resiliencia. Un ecosistema con alta biodiversidad, como la selva amazónica, tiende a ser más resiliente. ¿Por qué?

A)  

Porque la gran cantidad de especies asegura que si una desaparece, otras pueden cumplir su función ecológica, manteniendo la estabilidad del sistema.

B)  

Porque los ecosistemas biodiversos siempre tienen un clima estable y sin perturbaciones.

C)  

Porque la biodiversidad atrae la protección humana, que evita cualquier tipo de cambio.

D)  

Porque al tener pocas especies, cada una es extremadamente fuerte y resistente.

¿Cómo resolver?