Recuerda que este proceso es obligatorio.
Practica con preguntas de Biología explicadas paso a paso. Cada ítem incluye cuatro opciones o más, la respuesta correcta y el procedimiento para que entiendas cómo resolverlo.
Intenta contestar por tu cuenta. Si fallas, pulsa “¿Cómo resolver?” para ver la solución detallada. Ideal para preparar tu examen de admisión (SENESCYT/Transformar 2025) en Ecuador y útil para otros países de Latinoamérica.
El modelo del mosaico fluido describe la estructura de:
El citoesqueleto.
La membrana plasmática.
La cromatina dentro del núcleo.
La pared celular de las plantas.
La división celular por mitosis es fundamental para un organismo pluricelular porque permite:
La creación de variabilidad genética entre las células.
La producción de gametos para la reproducción sexual.
El crecimiento, la reparación de tejidos y la renovación celular.
La conversión de células eucariotas en procariotas.
La Teoría Celular establece que la célula es la unidad fisiológica de los seres vivos. Esto significa que:
Todas las funciones vitales de un organismo ocurren dentro de las células o en su entorno inmediato.
Es la única estructura capaz de evolucionar y adaptarse.
Contiene toda la información genética de un organismo.
Es la parte más pequeña que puede ser observada con un microscopio.
La ósmosis es un tipo de transporte pasivo que se refiere específicamente al movimiento de:
Iones de sodio a través de una membrana.
Agua a través de una membrana semipermeable.
Oxígeno y dióxido de carbono.
Glucosa hacia el interior de la célula.
La cromatina, que se encuentra en el núcleo de las células eucariotas en interfase, está compuesta por:
ADN fuertemente empaquetado y asociado con proteínas, principalmente histonas.
Solamente ADN.
Solamente proteínas histonas.
ARN mensajero y ribosomas.
Prueba tu conocimiento, resuelve estos simuladores similares al examen Transformar
Realiza una pregunta y entre todos de esta comunidad la responderemos.
Prepárate con ejercicios adicionales