Error

Preguntas y Ejercicios de Biología | Examen Senescyt 2025 | Página 75

Practica con preguntas de Biología explicadas paso a paso. Cada ítem incluye cuatro opciones o más, la respuesta correcta y el procedimiento para que entiendas cómo resolverlo.

Intenta contestar por tu cuenta. Si fallas, pulsa “¿Cómo resolver?” para ver la solución detallada. Ideal para preparar tu examen de admisión (SENESCYT/Transformar 2025) en Ecuador y útil para otros países de Latinoamérica.

Pregunta 371

En condiciones de estrés hídrico (sequía), las raíces de una planta producen una hormona que viaja a las hojas y provoca el cierre de los estomas para conservar agua. Esta hormona es:

A)  

Citoquinina

B)  

Giberelina

C)  

Etileno

D)  

Ácido abscísico (ABA)

¿Cómo resolver?

Pregunta 372

Las fibras de una cabuya, utilizadas artesanalmente en la provincia de Cotopaxi, son un ejemplo de tejido de esclerénquima. Su gran resistencia a la tensión se debe a que sus células tienen:

A)  

Paredes celulares secundarias muy gruesas y lignificadas.

B)  

Un citoplasma muy denso con muchos ribosomas.

C)  

Una cutícula cerosa que las impermeabiliza.

D)  

Grandes vacuolas llenas de agua que generan presión.

¿Cómo resolver?

Pregunta 373

Un agricultor de banano en la provincia de El Oro utiliza etileno para:

A)  

Inducir la floración de las plantas.

B)  

Promover el enraizamiento de esquejes.

C)  

Aumentar la resistencia de la planta a la sequía.

D)  

Acelerar y uniformar la maduración de la fruta después de la cosecha.

¿Cómo resolver?

Pregunta 374

El movimiento de la savia elaborada en el floema es bidireccional, a diferencia del movimiento unidireccional en el xilema. Esto se debe a que:

A)  

La gravedad afecta al floema de manera diferente que al xilema.

B)  

El xilema tiene válvulas que impiden el retroceso, mientras que el floema no.

C)  

El floema puede transportar nutrientes hacia arriba o hacia abajo, dependiendo de dónde se encuentren las fuentes y los sumideros en cada momento.

D)  

La savia elaborada es menos densa que la savia bruta.

¿Cómo resolver?

Pregunta 375

¿Cuál es la principal fuerza que impulsa el ascenso del agua en el xilema hasta la copa de un árbol de gran altura, como una palma de cera del Parque Nacional Podocarpus?

A)  

El bombeo activo de agua por células vivas del tallo.

B)  

La presión ejercida por las raíces (presión radicular).

C)  

La capilaridad dentro de los vasos del xilema.

D)  

La 'succión' generada por la transpiración en las hojas (Teoría de la cohesión-tensión).

¿Cómo resolver?