Error

Preguntas y Ejercicios de Lengua y Literatura | Examen Transformar 2025 | Página 130

En esta sección encontrarás miles de preguntas de Lengua y Literatura, cómo resolver cada una de las preguntas y la respuesta correcta.

Tendrás cuatro opciones en cada pregunta, intenta contestar correctamente y si no lo haces, tendrás la opción de ver la solución o escoger otra respuesta.

Si deseas saber com solucionar cada pregunta puedes dar clic en la opción "¿Cómo resolver? ".

Pregunta 646

Con base en el texto, identifique el enunciado acorde al análisis de la información de las fuentes.

El hijo de Marcia ha estado con hipo toda la mañana y ella está preocupada, sin embaro, Gladys, su amiga, le dice que esté tranquila, que es algo normal en la adolescencia,  pues se debe a que su hijo está creciendo y, por eso, el hipo es constante. Marcia, que quiere saber más sobre el hipo, consulta sobre el tema y encuentra un ensayo científico donde se explica que "el singulto es el término médico para denominar al hipo, que es el resultado de las contracciones involutarias y repetidas del diafragma. Existen algunos mecanismos fisiopatológicos que producen el singulto: irritación del nervio vago y frénico, alteraciones del sistema nervioso central y alteraciones psicógenas".

A)  

La seguna fuente aporta menos datos que la primera.

B)  

Los elementos presentes en el artículo científic corroboran lo expuesto por Gladys.

C)  

Los datos presentados en el artículo científico invalidan lo mencionado por Glady.

D)  

La información de ambas fuentes es complementativa.

¿Cómo resolver?

Pregunta 647

Lea el siguiente argumento e identifique que idea corresponde a la contra argumentación.

La lectura estimula la actividad cerebral, ejercita la memoria, mejora la capacidad de análisis y concentración en los niños y jóvenes.

 

A)  

La lectura estimula la percepción en tordas las edades.

B)  

Los hábitos de lectura promueven la imaginación, y esta desarrolla la capacidad creativa del estudiante.

C)  

La lectura frecuente en dispositivos electrónicos puede provocar el síndrome de fatiga visual.

D)  

Los hábitos lectores se desarrollan a lo largo de las etapas escolares.

¿Cómo resolver?

Pregunta 648

Con base en la situación comunicativa, identifique el significado de la locución en negrita.

En un debate político, uno de los candidatos increpa a su contrincante en los siguientes términos: "Ya es hora de que dejes atrás los eufeminsmos y hables sin pelos en la lengua

A)  

No alejarse del tema aludido

B)  

Decis la verdad parcialmente.

C)  

No caer en contradicciones.

D)  

Decir la verdad sin reparos.

¿Cómo resolver?

Pregunta 649

Seleccione ¿Cuál de las siguientes opciones no es una metáfora?

A)  

La sangre era hielo en mis venas.

B)  

Tus ojos son palomas detrás de tu velo.

C)  

Aquel niño es tan alto como un árbol.

D)  

El sol es fuego.

¿Cómo resolver?

Pregunta 650

Con base en el caso, identifique el enunciado que presenta un análisis adecaudo de la información.

Durante una conferencia acerca de los procesos educativos ecuatorianos, uno de los ponentes mencionó que entre los años 2012 y 2014 existió un incremento en los índices de deserción universitaria. Una vez terminado el coloquio, una de las asistentes, Jennifer, buscó información respecto a o mencionado en Internet. En la versión digital de un periódico encontró que, en 2014, de los 400.000 estudiantes inscritos en universidades públicas y privadas, el 26% abandonó su carrera, mientras que la deserción alcanza el 50% en 2012. Esta información le permitió contrastar lo planteado por el ponente y analizar la problemática.

A)  

Los porcentajes de desorden descubiertos por Jennifer confirman la información mencionada por el ponente.

B)  

Los índices permiten confirmar que los estudiantes abandonan sus estudios en los primeros años de estudio.

C)  

La cifras explícitas en el periódico determinan que lo mencionado por el ponente en el coloquio es erróneo.

D)  

Las cifras halladas muestran un decrecimiento en la cantidad de estudiantes que acceden al sistema educativo.

¿Cómo resolver?