Error

Preguntas y Ejercicios de Lengua y Literatura | Examen Transformar 2025 | Página 130

En esta sección encontrarás miles de preguntas de Lengua y Literatura, cómo resolver cada una de las preguntas y la respuesta correcta.

Tendrás cuatro opciones en cada pregunta, intenta contestar correctamente y si no lo haces, tendrás la opción de ver la solución o escoger otra respuesta.

Si deseas saber com solucionar cada pregunta puedes dar clic en la opción "¿Cómo resolver? ".

Pregunta 646

Seleccione ¿Cuál de las siguientes opciones no es una metáfora?

A)  

La sangre era hielo en mis venas.

B)  

Tus ojos son palomas detrás de tu velo.

C)  

Aquel niño es tan alto como un árbol.

D)  

El sol es fuego.

¿Cómo resolver?

Pregunta 647

Con base en el caso, identifique el enunciado que presenta un análisis adecaudo de la información.

Durante una conferencia acerca de los procesos educativos ecuatorianos, uno de los ponentes mencionó que entre los años 2012 y 2014 existió un incremento en los índices de deserción universitaria. Una vez terminado el coloquio, una de las asistentes, Jennifer, buscó información respecto a o mencionado en Internet. En la versión digital de un periódico encontró que, en 2014, de los 400.000 estudiantes inscritos en universidades públicas y privadas, el 26% abandonó su carrera, mientras que la deserción alcanza el 50% en 2012. Esta información le permitió contrastar lo planteado por el ponente y analizar la problemática.

A)  

Los porcentajes de desorden descubiertos por Jennifer confirman la información mencionada por el ponente.

B)  

Los índices permiten confirmar que los estudiantes abandonan sus estudios en los primeros años de estudio.

C)  

La cifras explícitas en el periódico determinan que lo mencionado por el ponente en el coloquio es erróneo.

D)  

Las cifras halladas muestran un decrecimiento en la cantidad de estudiantes que acceden al sistema educativo.

¿Cómo resolver?

Pregunta 648

¿A qué función del lenguaje pertenece el siguiente fragmento?

“La Embajada de los Estados Unidos en Ecuador hizo aclaraciones sobre los trámites de visas en sus dependencias diplomáticas en Quito y Guayaquil. A través de un comunicado, se informó que, debido a los efectos de la pandemia, la misión de los Estados Unidos en el Ecuador, actualmente no puede procesar la mayoría de las solicitudes de rutina de visa de no inmigrante, incluidas las solicitudes visa B (turista) por primera vez”.

Diario El Comercio. 2020. Embajada de estados Unidos: “Aún no sabemos cuándo podemos reanudar los servicios de visa de rutina. (f.c. 18 de diciembre de 2020) https://www.elcomercio.com/actualidad/embajada-estados-unidos-ecuador-visas.html

A)  

Función poética

B)  

Función referencial o informativa

C)  

Función apelativa

D)  

Función emotiva o expresiva

¿Cómo resolver?

Pregunta 649

Las falacias son consideradas un tipo de silogismo o estructura que poseen razonamientos inválidos e incorrectos, aparentado ser convincentes y persuasivos. Para que una determinada expresión sea considerada como falacia debe concluir con información que no se haya seguido de la proporcionada en la premisas, no poseer relación entre las ideas o porque las premisas son falsas, y, por tanto, estas lleven a una conclusión errónea, vulnerando los principios de la lógica y la argumentación.

Con base en el texto, identifique un ejemplo de lo descrito.

A)  

Siempre que juego fútbol gano, hoy fui a jugar fútbol, por consiguiente, hoy gané

B)  

Siempre que viajo memareo, cuando me mareo, duermo, así que cuando viajo, duermo.

C)  

Ningún nombre puede volar, las águilas pueden volar, las águilas no son hombres

D)  

Ningún mamífero tiene plumas, ningún ratón tiene plumas, ningún mamífero es un ratón

¿Cómo resolver?

Pregunta 650

Identifique la tesis del texto.

La pronunciación es uno de los aspectos más relevantes en el aprendizaje de una lengua extranjera. Se entiende por aprendizaje de una lengua a la adquisición de todas las habilidades necesarias para una comunicación efectiva. Lingüistas expertos consideran este componente lingüistico como el principal para conseguir una comunicación oral exitosa. La pronunciación juega un papel muy importante en la vida personal y social de cualquier individuo. De hecho, es el componente lingüistico que más ligado está a los conceptos de identidad personal y pertenencia al grupo. Un estudiante de los últimos niveles de español conocía perfectamente la gramática; sin embargo su pronunciación presentaba dificultades, por lo que no podía considerarse como un comunicador óptimo. Muchas veces la atención de quien lo escuchaba se desviaba del mensaje hacia la forma en la que el mensaje era emitido. En ocasiones, inclusive se llegaba a dificultar la comunicación porque el oyente no conseguía entenderle:

A)  

La pronunciación es uno de los aspectos más relevantes en el aprendizaje y dominio de una lengua extranjera

B)  

Un estudiante de español conocía perfectamente la gramática, pero su pronunciación presentaba problemas al momento de comunicarse.

C)  

Expertos lingüístas consideran a la pronunciación como el principal factor para una buena comunicación oral

D)  

Se entiende por aprendizaje de una lengua a la adquisición de todas las habilidades linguiísticas necesarias para una comunicación efectiva

¿Cómo resolver?