Error

Preguntas y Ejercicios de Lengua y Literatura | Examen Transformar 2023 | Página 140

En esta sección encontrarás miles de preguntas de Lengua y Literatura, cómo resolver cada una de las preguntas y la respuesta correcta.

Tendrás cuatro opciones en cada pregunta, intenta contestar correctamente y si no lo haces, tendrás la opción de ver la solución o escoger otra respuesta.

Si deseas saber com solucionar cada pregunta puedes dar clic en la opción "¿Cómo resolver? ".

Pregunta 696

Con base en la lectura de los textos, identifique la idea fundamental que los relaciona.

Aunque su expresión no era política, en Rusia el futurismo se presentó desde su aparición como una rebelión contra todas las tradiciones. El programa de renovación de los futuristas se fundaba en “una toma de conciencia de las formas específicas de la civilización contemporánea dominada, según ellos, por el triunfo conjunto de la gran ciudad y del maquinismo”. Cambio de contenido: “Vemos con más frecuencia reverberaciones eléctricas que la vieja luna romántica”, escriben los futuristas, y añaden “Nosotros, citadinos, ignoramos los bosques, los campos, las flores; no conocemos más que los túneles de las calles con su movimiento, su estruendo, sus resplandores fugitivos, su ir y venir eterno”.

Poznanski, R. (1982). Mayakovsky y la revolución: la ilusión del encuentro. Recuperado el 12 de mayo de 2019 en https://bit.ly/2Q4RCyJ

Yo mismo soy una fábrica.
Y si bien me faltan chimeneas,
esto quiere decir
que más coraje me cuesta serlo.
Sé muy bien
que no gustáis de frases vacías.
Cuando aserráis la madera,
es para hacer leños.
Pero nosotros
qué somos sino ebanistas
que trabajan el leño de la cabeza humana.
[…]Enorme, ardiente es el trabajo en los altos hornos,
donde se forma el hierro chisporroteante.
¿Quién es más aquí?
¿El poeta o el técnico
que procura a los hombres
tantas ventajas prácticas?
Los dos. Los corazones son también motores.
El alma es también fuerza motriz.

Maiakovski, V. (s/f). Entre los poetas míos... Colección antológica de poesía social. Modificado con fines evaluativos. Recuperado el 05 de mayo de 2019 en https://bit.ly/2VgpkYf

 

A)  

El artista se exhibe como un ciudadano más

B)  

El cerebro es un taller donde se fraguan las ideas

C)  

El poeta representado como una máquina creadora

D)  

El corazón del autor se equipara a un motor

¿Cómo resolver?

Pregunta 697

Lee y responde a las preguntas.

Fue el veinte de diciembre, muy de mañana, cuando llegaron las gaviotas en una nube blanca.

Por esos días la garúa quedaba atrás y el tiempo se hacía cada vez más claro, cada vez más cálido.

Venían empujadas por el frío del norte.

Hasta pasado el mediodía, estuvieron reunidas en la playa, descansando, reconociendo el lugar, estudiando las posibilidades que se les presentaban.

Por la tarde las vi mezcladas con los pelícanos.

Cerca de la playa, los pelícanos realizaban una operación militar de gran envergadura.

Un banco de sardinas despistadas se había acercado más de lo conveniente y los pelícanos les caían encima, en formación de combate, como aviones suicidas.

Se trataba de una cacería despiadada.

A poco de hundirse como piedras en el agua, reaparecían los pelícanos hinchada la bolsa bajo el pico, con una sardina adentro; la tragaban de una asentada y sufrían un corto escalofrío cuando el pescadillo, tiritando, entregaba el alma en sus estómagos.

Las gaviotas, ilusas revoloteaban con la esperanza de tomar algo de la presa. Las había tan audaces, que se posaban en la cabeza de algún pelícano; pero ellos seguían en lo suyo, imperturbables.

Tontas gaviotas: olvidaban que la conquista es cosa violenta y que ningún pájaro suelta la presa a otro, por tener las alas finas o el vuelo gracioso.

El veinte de diciembre llegaron gaviotas blancas al Golfo de Guayaquil, volando del norte, acosadas por el frío.

27. Las gaviotas blancas llegaron al Golfo de Guayaquil:
A)   volando del norte, acosadas por el frío.
B)   volando del norte, huyendo de los huracanes.
C)   escapando del sur, por los ciclones.
D)   volando del sur, fatigadas por el calor.
¿Cómo resolver?

Pregunta 698

Lee y responde a las preguntas.

Los insectos, los peces y los reptiles tienen sangre fría. Esto no quiere decir que su sangre sea fría, sino que la temperatura de sus cuerpos varía según la temperatura del medio ambiente. Las moscas por ejemplo, están activas cuando hay calor, pero cuando hay frío están inactivas, porque baja la temperatura de su cuerpo.

Los pájaros y los mamíferos tienen sangre caliente. Esto quiere decir que mantienen una temperatura constante, independientemente de si hace frío o calor. Los seres humanos también podemos mantenernos activos en medio de temperaturas altas y bajas. En el ser humano sano, la temperatura del cuerpo es de 36.5 grados centígrados, con pequeñas variaciones hacia 37. Es más baja cuando duerme y por la mañana y más alta por la tarde.

La fiebre es síntoma de que la temperatura del cuerpo está por encima de lo normal. La fiebre no es una enfermedad en sí; pero es un síntoma de infección, una alarma, la significación de que el cuerpo trata de combatir una infección.

Cuando el cerebro recibe el mensaje de que hay bacterias dañinas en el cuerpo, emite órdenes para que se cierren las glándulas sudoríparas y para que se contraigan los capilares de la piel. Esto hace que la temperatura suba, lo que ayuda a eliminar algunas bacterias. Además, provoca que una mayor cantidad de sangre se mantenga en lo más profundo del cuerpo, donde los glóbulos blancos pueden combatir la infección.

Adaptación del Libro de mi cuerpo, de José Luís Díaz de Villegas

20. En la lectura, la palabra emite significa
A)   trae.
B)   manda.
C)   lleva
D)   espera.
¿Cómo resolver?

Practica con Simuladores

Prueba tu conocimiento, resuelve estos simuladores similares al examen Transformar

¿Necesitas ayuda con un ejercicio?

Realiza una pregunta y entre todos de esta comunidad la responderemos.