Recuerda que este proceso es obligatorio.
Practica con preguntas de Biología explicadas paso a paso. Cada ítem incluye cuatro opciones o más, la respuesta correcta y el procedimiento para que entiendas cómo resolverlo.
Intenta contestar por tu cuenta. Si fallas, pulsa “¿Cómo resolver?” para ver la solución detallada. Ideal para preparar tu examen de admisión (SENESCYT/Transformar 2025) en Ecuador y útil para otros países de Latinoamérica.
Una comunidad costera en Manabí decide organizar patrullajes voluntarios durante la temporada de anidación de tortugas marinas para proteger los nidos de depredadores y del saqueo humano. Esta es una medida:
Preventiva de conservación de la fauna.
De remediación de la erosión costera.
Correctora de la contaminación plástica.
De desarrollo económico basado en el turismo.
El principio de las "3R" (Reducir, Reutilizar, Reciclar) es fundamental en la ecogestión. ¿Cuál es el orden jerárquico correcto de aplicación para lograr un mayor impacto ambiental positivo?
Reciclar, Reutilizar, Reducir.
Reciclar, Reducir, Reutilizar.
Reducir, Reutilizar, Reciclar.
Reutilizar, Reducir, Reciclar.
Un municipio decide instalar contenedores de diferentes colores (azul para papel, verde para vidrio, amarillo para plásticos) en los parques de la ciudad. Esta acción forma parte de un programa de ecogestión enfocado en:
Facilitar la recolección de basura indiferenciada.
Promover la separación en la fuente para fomentar el reciclaje.
Reducir la cantidad total de residuos que generan los ciudadanos.
Sancionar a quienes no clasifiquen su basura correctamente.
La creación del Parque Nacional Galápagos en 1959 fue una medida principalmente de tipo:
Social, para promover la colonización humana masiva del archipiélago.
Correctora, para limpiar la contaminación de las islas.
Preventiva, para proteger su biodiversidad única y frágil de futuras amenazas.
Económica, para maximizar los ingresos por turismo sin control.
La gran riqueza de especies de peces, aves y mamíferos en la cuenca amazónica ecuatoriana (por ejemplo, en el Parque Nacional Yasuní) es un componente de un recurso natural más amplio conocido como:
Recurso paisajístico.
Recurso hídrico.
Recurso mineral.
Biodiversidad.
Prueba tu conocimiento, resuelve estos simuladores similares al examen Transformar
Realiza una pregunta y entre todos de esta comunidad la responderemos.
Prepárate con ejercicios adicionales