Recuerda que este proceso es obligatorio.
Practica con preguntas de Biología explicadas paso a paso. Cada ítem incluye cuatro opciones o más, la respuesta correcta y el procedimiento para que entiendas cómo resolverlo.
Intenta contestar por tu cuenta. Si fallas, pulsa “¿Cómo resolver?” para ver la solución detallada. Ideal para preparar tu examen de admisión (SENESCYT/Transformar 2025) en Ecuador y útil para otros países de Latinoamérica.
El proceso de micción (orinar) está controlado por:
La acción peristáltica de los riñones únicamente.
El control completamente voluntario de la vejiga en todo momento.
Una combinación de reflejos involuntarios y control voluntario del esfínter uretral externo.
La contracción involuntaria del músculo diafragma.
La unidad funcional del riñón, responsable de la filtración de la sangre y la formación de la orina, se llama:
Nefrona
Neurona
Hepatocito
Alvéolo
¿Cuál es la función principal de la vejiga urinaria?
Filtrar la sangre para eliminar desechos.
Transportar la orina desde los riñones.
Producir la hormona que regula la presión arterial.
Almacenar la orina antes de su expulsión del cuerpo.
Una persona que vive en la región amazónica de Ecuador y consume principalmente yuca y plátano, pero muy poca carne o legumbres, podría desarrollar una deficiencia nutricional llamada Kwashiorkor, caracterizada por:
Una deficiencia calórica total que lleva a una extrema delgadez (marasmo).
Una falta de vitamina A que resulta en problemas de visión.
Una deficiencia severa de proteínas a pesar de una ingesta calórica adecuada, lo que causa edema (hinchazón).
Un exceso de carbohidratos que conduce a la diabetes tipo 2.
Una persona que sigue una dieta vegana estricta (sin ningún producto animal) tiene un mayor riesgo de desarrollar una deficiencia de qué vitamina, que se encuentra casi exclusivamente en alimentos de origen animal?
Vitamina A
Vitamina E
Vitamina B12
Vitamina K
Prueba tu conocimiento, resuelve estos simuladores similares al examen Transformar
Realiza una pregunta y entre todos de esta comunidad la responderemos.
Prepárate con ejercicios adicionales