Prepárate con Precavidos para rendir el examen de acceso a las Universidades con nuestro curso
La comunidad de Precavidos te ayudará resolver tus dudas y ejercicios que tengas ¡Pregúntale a la comunidad!
PreguntarÓ demuestra tu conocimiento y ayuda a otros estudiantes a resolver ejercicios para el Examen EAES y Transformar.
AyudarLos ciudadanos atenienses se diferenciaban de los bárbaros por: a. La lucha b. La economía c. La libertad d. La vestimenta
Civilizaciones andinas
La civilización inca se desarrolló en la zona andina sudamericana. Su principal actividad fue la agricultura. La producción agrícola se organizaba controlando diferentes zonas productivas o 'pisos ecológicos', que les permitía obtener diversos alimentos y materias primas, para lo cual desarrollaron técnicas variadas para aprovechar los diferentes tipos de suelos en su vasto territorio.
Con base en el texto, seleccione las técnicas agrícolas utilizadas por la civilización descrita.
Seleccione la figura que continúa la secuencia en el espacio de la interrogante.
Identifica el enfoque con el que está narrado el texto.
Una evolución diferente presentó el mosaico de países del este procedentes de los Imperios centrales: austro - húngaro y alemán, turco y ruso. El desmoronamiento de los primeros tras la Primera Guerra Mundial (Alemania, Austria, Checoslovaquia, Polonia) trajo reformas muy progresistas, el voto femenino entre ellas, sin existencia previa del sufragismo. En Rusia fue posible después de una auténtica revolución, la bolchevique, que trastocó los fundamentos del orden tradicional. En el caso de los estados surgidos del Imperio turco, Yugoslavia, Grecia y Bulgaria, el peso de la tradición era todavía muy fuerte y no hubo sufragismo ni reformas tocantes a la situación femenina.
Ordene los elementos para formar una oración simple.
Una carga de 25 μC se hallan en el origen de coordenadas. Determinar el campo eléctrico, en , en el punto P(6 cm, 8 cm)
Elige Ia terna de números que, tanto sumados como multiplicados entre ellos, resulten en un núImero impar.