Sube tus tiktok y gana Premium, curso completo o $20 según tus vistas.
Recuerda que este proceso es obligatorio.
La comunidad de Precavidos te ayudará resolver tus dudas y ejercicios que tengas ¡Pregúntale a la comunidad!
PreguntarÓ demuestra tu conocimiento y ayuda a otros estudiantes a resolver ejercicios para el Examen EAES y Transformar.
AyudarLas ventas de un determinado producto en una tienda incrementan mensualmente; se determinó una expresión que permite obtener el número de productos vendidos en función de cada mes, donde "t" está expresado en días: , ¿en cuántos días se venderán 24 productos?
El siguiente ejercicio consistirá en completar la frase con la palabra que tenga mejor relación con las otras palabras de la frase.
PINTOR es a BROCHA como CIRUJANO es a _________
Con base en el texto, seleccione los enunciados que evidencian la relación entre el principio descrito con la Revolución francesa.
Con la expresión liberalismo clásico o primer liberalismo se está denominando el conjunto de ideas que se fueron formulando durante los siglos XVII y XVIII en contra del absolutismo de la autoridad excluyente, de las iglesias y de los privilegios político-sociales existentes, con el fin de que el individuo pudiera desarrollar sus capacidades personales y su libertad en el ámbito religioso, económico y político.
Con base en el texto identifique el efecto que Andrea desea producir en los estudiantes
Los estudiantes de tercero de bachillerato han celebrado un cumpleaños dentro del salón de clase. Andrea, profesora de lengua y literatura, al ingresar al aula mira el lugar sucio, desordenado y con mal olor a causa de la fiesta, por lo tanto, decide iniciar su clase leyendo un fragmento el ingenioso Hidalgo Don Quijote de la mancha, libro que sus estudiantes consideran como guía de su accionar. “No comas ajos ni cebollas, porque no saquen por el olor y menos por tus actos, tu villanería anda despacio; habla con reposo; pero no de manera que parezca que te escuchas a ti mismo; que toda afectación es mala. Come poco y cena más poco; que la salud de todo el cuerpo se fragua en la oficina del estómago. Sé templado en el beber, considerando que el vino demasiado ni guarda secretos, ni cumple palabra. Ten cuenta, Sancho, de no mascar a dos carrillos, ni de eructar delante de nadie. Estas penurias, debes evitarte y evitar a la buena gente”.
La escritura empezó con las primeras inscripciones que correspondían a dibujos esquemáticos de los objetos a los que designaban. Con el tiempo, los escribas comenzaron a registrar no solo ideas, sino también sonidos; combinaron signos y formaron palabras.
Aparentemente, la necesidad de escribir mas aprisa condujo a los escribas a adoptar los signos en forma de cuñas, las cuales se imprimían con una caña cortada a bisel en tabletas de arcilla cruda que después se cocían. Esta forma de escribir fue mas esquemática que la escritura ideográfica primitiva. A partir del milenio III a.C. se extendió entre diversos pueblos, pero siempre conservo su doble carácter pictográfico y fonético.
¿A qué pueblo de la antigüedad se le atribuye este legado?
¿Qué números representan la siguiente palabra?
JAPON
| A | B | C | D | E | F |
| 78 | 17 | 32 | 58 | 71 | 64 |
| G | H | I | J | K | L |
| 15 | 89 | 65 | 31 | 22 | 36 |
| M | N | O | P | Q | R |
| 43 | 46 | 87 | 39 | 27 | 13 |
| S | T | U | V | W | X |
| 24 | 35 | 72 | 95 | 14 | 23 |
| Y | Z | ||||
| 57 | 92 |
Prueba tu conocimiento, resuelve estos simuladores similares al examen Transformar
Realiza una pregunta y entre todos de esta comunidad la responderemos.
Prepárate con ejercicios adicionales