Error

Resolver Preguntas

¿Necesitas ayuda con un ejercicio?

La comunidad de Precavidos te ayudará resolver tus dudas y ejercicios que tengas ¡Pregúntale a la comunidad!

Preguntar

Ayudar a la comunidad

Ó demuestra tu conocimiento y ayuda a otros estudiantes a resolver ejercicios para el Examen EAES y Transformar.

Ayudar

Ciencias Sociales

Lea el texto y responda.
La crisis del cacao ecuatoriano

Al caer el mercado europeo, las exportaciones de cacao desde Ecuador hacia Europa sufrieron una fuerte caída, generando una grave inflación que, sumada a las plagas de la ‘monilia’ y la ‘escoba de bruja’ que arruinaron las plantaciones, produjo la devaluación de la moneda y la pérdida de trabajo de miles de personas.

Modificado con fines pedagógicos. Recuperado el 03 de septiembre de 2015 en http://www.andes.info.ec/es/noticias/i-guerra-mundial-crisis-cacao-ecuatoriano.html

¿Qué proceso histórico mundial produjo estos efectos en Ecuador? 
 


Razonamiento Verbal

En el lenguaje ordinario, las palabras sirven para nombrar las cosas, _______ cuando el lenguaje es realmente poético, las cosas sirven para nombrar las palabras.
Joseph Joubert

Complete el siguiente texto con la palabra que conecte las oraciones.


Razonamiento Abstracto

Identifique el cuerpo que corresponde a las vistas. 


Física

Si una masa es de 500 g, ¿cuántos kilogramos son?


Ciencias Sociales

Relacione la población con sus características.

Población

  1. Afroecuatoriana
  2. Indígena

Característica

  1. Galápagos es la provincia de la región Insular en la que se asienta mayoritariamente este grupo, seguida de las provincias de Chimborazo, en la Sierra, y Napo, en la Amazonía
  2. Con base en la información censal de 2010, en cuanto a la educación se presenta una tasa de analfabetismo del 20,4 %; un 4,9 % de su población accede a la educación superior y cuenta con un promedio de 6,4 años de escolaridad
  3. Las provincias con mayor proporción de personas autoidentificadas con esta población son: Esmeraldas, con un 43,9 %; Carchi, con un 6,4 %; Imbabura, con un 5,4 %; y Napo, con un 5,9 %
  4. El censo de 2010 determina que esta población, en términos de educación, presenta una tasa de analfabetismo del 7,6 %. Un 9,2 % de su población accede a la educación superior y cuenta con una promedio de 8,4 años de escolaridad

Razonamiento Verbal

La dificultad es lo que se debe vencer para conseguir éxito

Tanto va el agua a la vasija que al final se rompe.


Ciencias Sociales

Relacione la población con sus características.

Población

  1. Población
  2. Indígena

Característica

  1. Galápagos es la provincia de la región Insular en la que se asienta mayoritariamente este grupo, en la Sierra, Chimborazo es la provincia con mayor cantidad de habitantes de esta población, y en la Amazonía, Napo es la provincia en la que se asienta la mayor cantidad de habitantes
  2. Su folklor trata de recrear el mundo de la cotidianidad con su música, a través de sus piezas famosas como el andarele, la caderona, el torbellino, la caramba, el bereju, el currulao, Juana María, entre otras. Cada una relata una historia popular 
  3. Las provincias con mayor proporción de personas autoidentificadas con esta población son: Esmeraldas, con un 43,9 %; Carchi, con un 6,4 %; Imbabura, con un 5,4 %; y Napo, con un 5,9 %
  4. Con base a la información censal de 2010, en cuanto a la educación, se presenta una tasa de analfabetismo del 20,4 %; un 4,9 % de su población accede a la educación superior y cuenta con un promedio de 6,4 años de escolaridad

Lengua y Literatura

En África, por ejemplo, la mayoría de los niños nunca han tenido un libro de su propiedad

Reverencia a la 
sandía, carcajada bicolor 
que entre carmesí y esmeralda 
coloniza mejillas sonrojadas 
con su fruto rubí 
colmado de pecas negras, 
que ayer a todos compartí.


Lengua y Literatura

Con base en el enunciado, relaciona la estructura del texto narrativo con su situación.

La quebrada fue durante muchos siglos la madriguera de los duendes. En ella se confundieron los pálidos espíritus cristianos con las almas rojas de los incas, descendientes legítimos del Sol. Diablos y vírgenes, ascetas y emperadores, hicieron su palacio de jaspe en el abismo sin fondo de la quebrada. La quebrada, durante la colonia y la vida libre, fue alcoba de corazones transparentes, que refinaron las caricias prohibidas.
Pero cuando nació el siglo xx, se introdujo en el tejar, como un apache, la luz eléctrica y asesinó a todos los fantasmas.
Salvador, H (1993). En la ciudad he perdido una novela. Quito, libresa

 Estructura

1.   Ambiente
2.   Acción
3.   Resultado

 Situación
a)   La luz eléctrica invadió la quebrada
b)   Los espectros y aparecidos vivían en la quebrada
c)   Todos los fantasmas fueron asesinados


Razonamiento Verbal

Ordene los elementos para formar una oración.

1. La arrogancia 
2. En las personas 
3. Con alterar 
4. Amenaza 
5. De la sociedad 
6. La solidaridad


🚀 Practica con Simuladores

Prueba tu conocimiento, resuelve estos simuladores similares al examen Transformar

Practicar

💡 ¿Necesitas ayuda con un ejercicio?

Realiza una pregunta y entre todos de esta comunidad la responderemos.

Preguntar

🎯 Práctica con más Actividades

Prepárate con ejercicios adicionales

Explorar