Recuerda que este proceso es obligatorio.
En esta sección encontrarás miles de preguntas de Recursos naturales y educación ambiental, cómo resolver cada una de las preguntas y la respuesta correcta.
Tendrás cuatro opciones en cada pregunta, intenta contestar correctamente y si no lo haces, tendrás la opción de ver la solución o escoger otra respuesta.
Si deseas saber com solucionar cada pregunta puedes dar clic en la opción "¿Cómo resolver? ".
La creación del Parque Nacional Galápagos en 1959 fue una medida principalmente de tipo:
Social, para promover la colonización humana masiva del archipiélago.
Correctora, para limpiar la contaminación de las islas.
Preventiva, para proteger su biodiversidad única y frágil de futuras amenazas.
Económica, para maximizar los ingresos por turismo sin control.
La gran riqueza de especies de peces, aves y mamíferos en la cuenca amazónica ecuatoriana (por ejemplo, en el Parque Nacional Yasuní) es un componente de un recurso natural más amplio conocido como:
Recurso paisajístico.
Recurso hídrico.
Recurso mineral.
Biodiversidad.
Los recursos hídricos subterráneos, conocidos como acuíferos, son una fuente vital de agua. ¿Cuál es la principal amenaza para la sostenibilidad de este recurso?
La evaporación natural causada por el calor del sol.
La construcción de grandes represas hidroeléctricas en los ríos.
El uso de agua de mar desalinizada en las zonas costeras.
La sobreexplotación (extracción de agua a un ritmo mayor que el de su recarga) y la contaminación por filtraciones.
El petróleo, principal recurso de exportación de Ecuador, se clasifica como un recurso natural:
No renovable, porque su velocidad de formación es muchísimo más lenta que su velocidad de consumo.
Inagotable, porque las reservas mundiales son prácticamente infinitas.
Renovable, porque se puede producir más en laboratorios.
Perenne, porque su disponibilidad no cambia con el tiempo.
¿Cuál de los siguientes es el mejor ejemplo del principio de "quien contamina paga", un pilar de la política ambiental moderna?
Una empresa que invierte voluntariamente en un programa de reforestación en una zona lejana a sus operaciones.
Una empresa minera es obligada por ley a pagar por la remediación del suelo y el agua que contaminó con sus actividades.
El Estado asume el costo total de la limpieza de un río contaminado por varias industrias no identificadas.
Los ciudadanos pagan un impuesto general para la gestión de la basura, independientemente de la cantidad que generen.
Prueba tu conocimiento, resuelve estos simuladores similares al examen Transformar
Realiza una pregunta y entre todos de esta comunidad la responderemos.
Prepárate con ejercicios adicionales