Error

Preguntas y Ejercicios de Lengua Y Literatura | Examen Senescyt 2025 | Página 107

Practica con preguntas de Lengua y Literatura explicadas paso a paso. Cada ítem incluye cuatro opciones o más, la respuesta correcta y el procedimiento para que entiendas cómo resolverlo.

Intenta contestar por tu cuenta. Si fallas, pulsa “¿Cómo resolver?” para ver la solución detallada. Ideal para preparar tu examen de admisión (SENESCYT/Transformar 2025) en Ecuador y útil para otros países de Latinoamérica.

Temas frecuentes:

Pregunta 531

Con base en el texto, organice la información en el esquema.

Cuando los discursos no cumplen con su objetivo se debe a varios factores. Dentro de estas complicaciones, que se denominan desviaciones del discurso, tenemos la ambigüedad, que es toda palabra o frase que puede ser entendida en más de una forma. La contradicción es una figura en la que el hablante opone lo dicho a algo mencionado con anterioridad. Finalmente, las falacias son mentiras o engaños con los que se pretende dañar a una persona sin que esta se dé cuenta.

  1. Entendible en varias formas
  2. Contradicción
  3. Son mentiras o engaños

A)  

1b, 2a, 3c

B)  

1b, 2c, 3a

C)  

1a, 2c, 3b

D)  

1c, 2a, 3b

¿Cómo resolver?

Pregunta 532

Con base en el texto, identifique el efecto que se quiere producir en el lector.

Movió el sitio sombrío, el manso viento,
el suave olor de aquel florido suelo.
Las aves en el fresco apartamiento
pudieron descansar del trabajoso vuelo.
Secaba entonces el terreno aliento
el sol subido en la mitad del cielo.
En el silencio solo se escuchaba
un susurro de abejas que sonaba.

De la Vega. G. (s/f). Tirreno Alcino. Poemas del alma. Recuperado el 28 de mayo de 2019 de https://bit.ly/2QyeUh2

A)  

Aumentar la sensación de lo sombrío

B)  

Percepción de un movimiento sin pausas causado por las fuerzas naturales

C)  

Sensación de quietud y calma, a partir de la descripción de la naturaleza

D)  

Aumentar la sensación de tristeza

¿Cómo resolver?

Pregunta 533

Con base en el texto, ¿Cuál es la obra que NO corresponde al enfoque mencionado?

El profesor prepara la clase de Literatura. Su enfoque se concentra en los textos que relatan la realidad social de los colectivos afrodescendientes, pueblos y nacionalidades indígenas del Ecuador, entre los siglos XIX al XXI.

A)  

Huasipungo

B)  

Elegía a la muerte de Atahualpa

C)  

Juyungo

D)  

Boletín y elegía de las mitas

¿Cómo resolver?

Pregunta 534

Con base en la información, identifique el postulado que explica el nombre de las figuras de la cultura Valdivia. 

En la costa occidental del Ecuador se hallaron figuras de cerámica con forma femenina. Estas figuras, que no responden a una entidad sobrenatural, eran representaciones del canon de belleza dominante de la cultura Valdivia y es probable que las hayan empleado en ritos asociados a la fertilidad. Dichas figuras fueron denominadas por los expertos como “Venus de Valdivia” en alusión a la diosa del amor, belleza y fertilidad de la mitología romana. La importancia de Venus se ve reflejada en mitos y múltiples prácticas religiosas de Roma. Por ser una deidad asociada con la fertilidad, está presente en ritos enfocados en la fecundidad de la tierra.

A)  

La cultura Valdivia tiene el mismo origen que la romana

B)  

La cultura romana ha influido en la denominación de elementos de algunas culturas de Occidente

C)  

La similitud existente entre las dos deidades determina que las figuras adopten el nombre Venus

D)  

La diosa Venus está presente en culturas de Sudamérica

¿Cómo resolver?

Pregunta 535

Con base en el texto, identifique la obra literaria.

Ya venían algunos a llenar en sacos de yute la espiga recogida. Le dijeron a Domitila que desgranara. Lo hacia ella, perezosamente. Comenzaban también sus manos a sangrar. Sus ojos lánguidos de preñada casi no veían afuera. Atendía el ritmo violento del niño que estaba en sus adentros. Solía adivinar los miembros de su hijo cuando los movía lentamente, y aun cuando eran tan violentos que se brotaban como un chichón y le hacían dolerse tanto que la respiración se le contenía. En su dura tarea, con sus manos sangrantes, desfallecía. Todavía eran los tiempos en que se desayunaba con agua de yerbaluisa y en el almuerzo y merienda solo se comía plátano, arroz y café. A ella le daban de vez en cuando un poco de carne salada traída de Guayaquil y guardada dos o tres días.

 

Modificado con fines evaluativos. Recuperado el 30 de junio de 2019 de https://bit.ly/2KQ2ukn

A)  

Huasipungo

B)  

Baldomera

C)  

Nuestro pan

D)  

A la Costa

¿Cómo resolver?