Error

Preguntas y Ejercicios de Lengua Y Literatura | Examen Senescyt 2025 | Página 77

Practica con preguntas de Lengua y Literatura explicadas paso a paso. Cada ítem incluye cuatro opciones o más, la respuesta correcta y el procedimiento para que entiendas cómo resolverlo.

Intenta contestar por tu cuenta. Si fallas, pulsa “¿Cómo resolver?” para ver la solución detallada. Ideal para preparar tu examen de admisión (SENESCYT/Transformar 2025) en Ecuador y útil para otros países de Latinoamérica.

Temas frecuentes:

Pregunta 381

Cuando Teseo cumplió dieciséis años, Etra, su madre, lo llevó hacia las afueras de Trecén y mostrándole la inmensa roca le dijo: —Hijo mío, debajo de esa roca encontrarás las sandalias y la espada de tu padre que no es otro que Egeo, el rey de Atenas. Recupera esas prendas y preséntate ante Egeo que reconocerá en ti a su hijo. Con un enorme esfuerzo Teseo corrió la roca. Allí estaban las sandalias y la espada de su padre. Se las calzó, dio un fuerte abrazo a su madre y, sin dejarse ganar por la tristeza de la separación, emprendió la marcha. Teseo se dirigió a Atenas por el camino de tierra, plagado de peligros; deseaba demostrar su valentía e imitar a Hércules, a quien mucho admiraba. No le faltaron ocasiones. El primero en probar el filo de su espada fue Escirón, un poderoso salteador de caminos. Lo siguió el gigante Sinis, a quien llamaban el “doblador de pinos” pues solía aplastar a sus enemigos entre dos inmensos pinos a los que unía entre sí con el solo movimiento de uno de sus brazos. Sin duda, Poseidón, protector de Teseo, lo custodió a lo largo del camino. Teseo y sus compañeros debieron aguardar al día siguiente para combatir con el Minotauro. Durante la noche, la joven Ariadna, hija del rey de Creta, apareció entre los árboles. La belleza de Teseo, saliendo deslumbrante del mar aquella mañana, había despertado un amor incontenible en su corazón. —Valiente Teseo –le dijo– podrás vencer, sin duda, al poderoso Minotauro con tu espada y tu valentía. Pero no saldrás jamás del Laberinto. Te entrego este ovillo; es un ovillo mágico. Ata la punta del hilo a la puerta del laberinto y conserva el ovillo en tu mano. El hilo se irá desenrollando cuando camines por los corredores del Laberinto y, cuando desees volver, te bastará seguir el hilo para hallar la salida. La historia de Teseo es un mito porque:

A)  

Es una crónica referente a la situación precaria de un hombre de la Atenas contemporánea.

B)  

Es un relato novedoso griego del siglo XIX, referente a la situación política y social de la actualidad y su relación con los demás países europeos.

C)  

Es una historia de ficción de un autor indeterminado.

D)  

Es un relato tradicional que narra acontecimientos protagonizados por seres sobrenaturales o fuera de lo normal, los cuales buscan dar una explicación a algo.

¿Cómo resolver?

Pregunta 382

Aracne era una doncella del reino de Lidia –en el oeste de Asia Menor– que tenía una gran reputación en el arte de tejer. Estaba tan orgullosa de su destreza que llegó a presumir de ella ante Atenea, la diosa de las artes plásticas, incluida la de tejer, y la desafió a competir. Atenea aceptó el desafío, y ambas tejieron tapices. Atenea compuso toda clase de temas evocadores de la majestad de los dioses, mientras Aracne tejió temas que no los halagaban demasiado. La obra de Aracne era preciosa, pero la de Atenea era perfecta. Atenea, airada ante el tema elegido por Aracne, destrozó el tapiz de ésta, quien se sintió agraviada y se ahorcó. Pero Atenea, que no era una diosa cruel y no deseaba un desenlace tan trágico, aflojó la cuerda que ahorcaba a Aracne y la transformó en araña, la que, desde ese momento, seguirá tejiendo bellas composiciones colgada de un hilo como si persistiera en su afán de ahorcarse. Atenea es considerada como la diosa:

A)  

De la sabiduría.

B)  

Del amor y la belleza.

C)  

Del ocio.

D)  

De la agricultura y el labrado.

¿Cómo resolver?

Pregunta 383

Aracne era una doncella del reino de Lidia –en el oeste de Asia Menor– que tenía una gran reputación en el arte de tejer. Estaba tan orgullosa de su destreza que llegó a presumir de ella ante Atenea, la diosa de las artes plásticas, incluida la de tejer, y la desafió a competir. Atenea aceptó el desafío, y ambas tejieron tapices. Atenea compuso toda clase de temas evocadores de la majestad de los dioses, mientras Aracne tejió temas que no los halagaban demasiado. La obra de Aracne era preciosa, pero la de Atenea era perfecta. Atenea, airada ante el tema elegido por Aracne, destrozó el tapiz de ésta, quien se sintió agraviada y se ahorcó. Pero Atenea, que no era una diosa cruel y no deseaba un desenlace tan trágico, aflojó la cuerda que ahorcaba a Aracne y la transformó en araña, la que, desde ese momento, seguirá tejiendo bellas composiciones colgada de un hilo como si persistiera en su afán de ahorcarse. El mito de Aracne, cumple con una función:

A)  

Pragmática.

B)  

Explicativa.

C)  

De significado.

D)  

De enseñanza.

¿Cómo resolver?

Pregunta 384

En la obra se ridiculiza a Sócrates como un sofista típico y propagador corrupto de ideas nuevas y ridículas. Estrepsíades ("retorcido"), un campesino poco honesto entrado en años, se ha visto en bancarrota por los caprichos de su mujer y la pasión por las carreras de caballos de su hijo Fidípides. Ha oído hablar de Sócrates, un hombre capaz de hacer que la causa peor parezca la mejor, y alberga la esperanza de que enseñe a su hijo cómo engañar a sus acreedores. Como el hijo se niega a entrar en la escuela de Sócrates, el Phrontisterion ("el Pensatorio"), Estrepsíades se decide a acudir él mismo. Se le dice que debe renunciar al trabajo duro y a la vida sencilla, y es presentado a las Nubes, que resultan ser las deidades que provocan el trueno y la lluvia (no Zeus, como se creía generalmente). Pero Estrepsíades es demasiado tonto y está demasiado atareado con sus deudas como para aprender mucho; así que Fidípides debe ocupar su puesto como alumno.

¿Cuál es el problema de Estrepsíades con respecto del aprendizaje?

A)  

No le interesa aprender

B)  

No concuerda con los puntos de vista de Sócrates.

C)  

Es más inteligente que Sócrates.

D)  

Es tartamudo

¿Cómo resolver?

Pregunta 385

"Desde fechas remotas las plazas de las ciudades y los salones de los castillos se vieron animados por la presencia de juglares, es decir, los cantores ambulantes que ataviados con hábitos pintorescos y ayudándose de instrumentos de cuerda hacían distraer a su auditorio con animadas canciones, con danzas acrobáticas o con narraciones de largas historias épicas. A pesar de que se oficio era la mayor parte improviso, sus actuaciones se fueron acumulando y llegaron a formar el Mester de Juglaría. Por esto, el Mester de Juglaría no fue solo una escuela poética sino un aspecto fundamental de la cultura española con ramificaciones e influencias sobre la música y las artes plásticas".

El Mester de Juglaría acumuló:

A)  

Poetas líricos y épicos

B)  

Las actuaciones de los juglares

C)  

Riquezas producidas por los juglares

D)  

El folclor popular

¿Cómo resolver?