Error

Resolver Preguntas

¿Necesitas ayuda con un ejercicio?

La comunidad de Precavidos te ayudará resolver tus dudas y ejercicios que tengas ¡Pregúntale a la comunidad!

Preguntar

Ayudar a la comunidad

Ó demuestra tu conocimiento y ayuda a otros estudiantes a resolver ejercicios para el Examen EAES y Transformar.

Ayudar

Ciencias Naturales

De acuerdo con la teoría de la acreción, una vez que la Tierra tuvo una masa casi equivalente a la actual, ocurrió una diferenciación química acompañada de un periodo de calentamiento intenso que permitió la formación del núcleo del planeta, mediante la fusión de los elementos químicos:

 


Ciencias Naturales

Quien dijo que los ratones y otros animales , se generan a travez de nuestros excrementos y entrañas?

Ciencias Naturales

Las soluciones se preparan disolviendo una sustancia en otra. La sustancia que es de la misma fase que la solución resultante recibe el nombre de:

Razonamiento Verbal

Identifique el sinónimo de la palabra marcada en negrita.

Los mayores colgaban sus sobreros sudorosos y en el viejo comedor empezaba la alegre y risueña tertulia. Era el descanso que venía con la sobremesa. Uno de los tíos encendía algún mechero y nos quedábamos ahí, frente a la luna principiante, oyendo anécdotas, bromas y chismes inocentes.


Luna, V. (2006). El pañolón de la abuela. Quito: Eskeletra editorial.


Ciencias Sociales

En Ecuador, el Concordato Garciano trajo consigo que:


Ciencias Naturales

Se dice que la célula cumple su función de relación porque posee:

Historia

En los inicios del cristianismo las autoridades romanas lo consideraron como:


Razonamiento Lógico

Insigne, egregio, ilustre...


Razonamiento Verbal

En la frase: El alma es una cosa que la espada no puede__________, que el fuego no puede__________, que el agua no puede macerar y que el viento del mediodía no puede_________.


Ciencias Sociales

Lee el texto y responde.

Políticas educativas en América Latina

Con el reconocimiento constitucional de la pluralidad étnica y lingüística de las naciones, comenzaron a generarse programas educativos para enseñar tanto las lenguas y culturas de las poblaciones indígenas como la lengua que predomina en Occidente. La oficialización de este enfoque bilingüe, que apareció en la década de los setenta, se orientó hacia el fortalecimiento de los pueblos ancestrales, con un fuerte énfasis en el rescate de las lenguas originarias y creando para ello una institucionalidad dentro de los ministerios de educación encargados del diseño de políticas y programas exclusivos para su población.

Modificado con fines pedagógicos. Recuperado el 1 de febrero de 2016 en bit.ly/1Tx0dHf

Este tipo de políticas educativas busca promover:


Precavidos Fast

Practica con Simuladores

Prueba tu conocimiento, resuelve estos simuladores similares al examen Transformar

¿Necesitas ayuda con un ejercicio?

Realiza una pregunta y entre todos de esta comunidad la responderemos.

Práctica con más Actividades

Ver más