Escoja el significado que mejor se ajuste al siguiente refrán:
“CARNE QUE SE LLEVA EL GATO NO VUELVE AL PLATO”
Sube tus tiktok y gana Premium, curso completo o $20 según tus vistas.
Recuerda que este proceso es obligatorio.
Jueves 11 de diciembre, 18:00pm. Gratuito: 100 preguntas en 1 hora con ranking nacional. Activ
La comunidad de Precavidos te ayudará resolver tus dudas y ejercicios que tengas ¡Pregúntale a la comunidad!
PreguntarÓ demuestra tu conocimiento y ayuda a otros estudiantes a resolver ejercicios para el Examen EAES y Transformar.
AyudarCon base en la información, identifique la cantidad, en gramos, del hidróxido de sodio que se requiere para obtener dos moles de sulfato de sodio. Considere las masas de
En la industria, el sulfato de sodio tiene varias aplicaciones como detergente en polvo, constituyente del vidrio, disolvente de tinturas, entre otros. En el laboratorio se obtiene por la reacción entre el sulfato cúprico y el hidróxido de sodio.
El siguiente ejercicio consistirá en encontrar la palabra que esté más cerca de tener el mismo significado de la palabra propuesta. INQUINA
Escoja el significado que mejor se ajuste al siguiente refrán:
“CARNE QUE SE LLEVA EL GATO NO VUELVE AL PLATO”
Ordene las palabras según el criterio sintáctico para obtener una oración simple.
Con base en el texto, complete el enunciado.
El administrador de una empresa intento evitar que los trabajadores se preocupen por la falta de dinero, por lo que les dijo que la crisis económicas son las que provoca que falte dinero en las empresas y, ya que no había crisis económica en su país, no era lógico pensar que faltara el dinero.
El administrador construyo una _______ denominada negociación ________.
La diabetes es una enfermedad en la que los niveles de glucosa en la sangre están más elevados de lo normal, lo que ocurre cuando en _________ se altera la producción de insulina. Eso evita que se produzca suficiente cantidad de esta hormona o que el cuerpo no la utilice debidamente, lo que se conoce como resistencia a la insulina. A veces, la persona tiene ambos problemas. El resultado final es que la glucosa no entra a las células y se acumula en la sangre.
Civilizaciones andinas
La civilización inca se desarrolló en la zona andina sudamericana. Su principal actividad fue la agricultura. La producción agrícola se organizaba controlando diferentes zonas productivas o 'pisos ecológicos', que les permitía obtener diversos alimentos y materias primas, para lo cual desarrollaron técnicas variadas para aprovechar los diferentes tipos de suelos en su vasto territorio.
Con base en el texto, seleccione las técnicas agrícolas utilizadas por la civilización descrita.
¿La soberanía alimentaria, que es una prioridad de los pueblos indígenas, consiste en?
Prueba tu conocimiento, resuelve estos simuladores similares al examen Transformar
Realiza una pregunta y entre todos de esta comunidad la responderemos.
Prepárate con ejercicios adicionales