Error

Resolver Preguntas

¿Necesitas ayuda con un ejercicio?

La comunidad de Precavidos te ayudará resolver tus dudas y ejercicios que tengas ¡Pregúntale a la comunidad!

Preguntar

Ayudar a la comunidad

Ó demuestra tu conocimiento y ayuda a otros estudiantes a resolver ejercicios para el Examen EAES y Transformar.

Ayudar

Lengua y Literatura

Con base en el texto, identifique la inferencia adecuada.

Cuando una persona escucha a otra que le habla, no solo reacciona a lo que se le está diciendo, sino también, a otras características del habla, como el tono emocional y el género del hablante. Un reporte de la revista Current Biology proporciona las primeras evidencias de que los perros también diferencian y procesan esos diversos componentes de la voz humana. "Aunque no podemos decir qué tanto o de qué manera los perros pueden entender la información del discurso, es posible afirmar que reaccionan tanto a los registros verbales como a la información relacionada con el hablante, y que esos componentes parecen ser procesados en diferentes áreas del cerebro del animal", dice Victoria Ratcliffe, de la Universidad de Sussex. Estudios previos han demostrado que los perros tienen sesgos hemisféricos –cerebro izquierdo contra el derecho– cuando procesan sonidos de la vocalización de otros perros. Ratcliffe y su supervisor David Reby pronunciaron un discurso a cada lado del perro, para que captaran los sonidos con cada uno de sus oídos, al mismo tiempo y con la misma amplitud. "El aporte de cada oído es transmitido principalmente al hemisferio opuesto del cerebro", explica Ratcliffe.

Modificado con fines pedagógicos. National Geographic. (2015). Recuperado el 9 de septiembre de 2015 en http://goo.gl/adkQDR


Razonamiento Verbal

Eres un (….), cómo se te ocurre hacerle pasar un mal rato a tu amiga. Ella no aguantó la vergüenza y se puso a llorar. Se nota que eres un tipo muy (….)

Historia

La creación del Estado de Israel. Antes de la partición oficial del territorio, en 1946 se

creó, dentro del Mandato Británico, el reino árabe de Transjordania. Los judíos seguían

presionando para que les fueran entregadas las tierras prometidas por Gran Bretaña, que

al final endosó el conflicto a la recién creada…


Ciencias Naturales

Con base en el texto, identifique la afirmación correcta.

El jambato negro (Atelopus ignescens) es una especie de sapo endémico de la Sierra ecuatoriana que se creía extinto. Sin embargo, hace poco tiempo fue redescubierto en una localidad rural, en donde se encontró una población pequeña de esta especie, por lo que actualmente se encuentra en peligro crítico. Dentro de las principales amenazas para este sapo están: la fragmentación del hábitat, el cambio climático y las enfermedades emergentes. Como medida para evitar la extinción total de esta especie, se ha creado un programa que incluye crianza en cautiverio, reintroducción y restablecimiento.


Lengua y Literatura

En Ecuador, se da una situación lingüística muy particular llamada DIGLOSIA, marca la definición correcta de esta palabra.


Matemáticas

Identifique la expresión que se utiliza para una función par.


Lengua y Literatura

¿Cuál es la figura literaria presente en la siguiente frase?
Era tan alto que su cabeza tocaba el cielo.


Ciencias Sociales

Complete el enunciado.

Características de la población ecuatoriana

La población de _______ se reconoce de acuerdo a su autoidentificación étnica a partir del censo de 2010, representando el 7,4 % de la población total en Ecuador. Está ubicada principalmente en Los Ríos, con el 35,1 %; Manabí, con el 19,2 %; Cotopaxi, con el 9,8 % y Orellana, con el 1,2 %. Además, posee la población con el menor número de mujeres como jefas de hogar (21,4 %).

Modificado con fines pedagógicos. Recuperado el 03 de abril de 2020 en http://bit.ly/28Naw6q


Ciencias Sociales

Con base en el texto, seleccione las reivindicaciones alcanzadas por el personaje.

Durante la vida republicana del Ecuador pervivieron modelos heredados de la época colonial. Estos reproducían las desigualdades sociales en los ámbitos económico, político, cultural y de género. En este contexto surgen las luchas por la igualdad de derechos por parte de líderes como Dolores Cacuango, quien, tras nacer en un huasipungo, vivió de primera mano la desigualdad generada por las herencias coloniales.

  1. Fomentó la creación de la educación bilingüe
  2. Promovió que se garantice el derecho a la tierra
  3. Defendió el derecho a la jornada laboral de 8 horas
  4. Impulsó el reconocimiento del derecho al voto femenino
  5. Promulgó el cambio de las relaciones precarias de producción

Razonamiento Verbal

En la frase: El alma es una cosa que la espada no puede__________, que el fuego no puede__________, que el agua no puede macerar y que el viento del mediodía no puede_________.


🚀 Practica con Simuladores

Prueba tu conocimiento, resuelve estos simuladores similares al examen Transformar

Practicar

💡 ¿Necesitas ayuda con un ejercicio?

Realiza una pregunta y entre todos de esta comunidad la responderemos.

Preguntar

🎯 Práctica con más Actividades

Prepárate con ejercicios adicionales

Explorar