Error

Resolver Preguntas

¿Necesitas ayuda con un ejercicio?

La comunidad de Precavidos te ayudará resolver tus dudas y ejercicios que tengas ¡Pregúntale a la comunidad!

Preguntar

Ayudar a la comunidad

Ó demuestra tu conocimiento y ayuda a otros estudiantes a resolver ejercicios para el Examen EAES y Transformar.

Ayudar

Ciencias Sociales

Lee el texto y responde.

La Revolución industrial es considerada como uno de los mayores cambios en la historia, cuyos impactos se reflejan en los ámbitos económicos, sociales, tecnológicos y culturales; estos cambios se pueden evidenciar en función de las características de las sociedades preindustriales e industriales. En la sociedad preindustrial, el sistema feudal organizaba los ámbitos económicos y sociales alrededor de la propiedad de la tierra, de tal manera que, según el modo de producción, la sociedad se dividía entre dos estamentos. En cambio, la sociedad industrial establecía el sistema capitalista, incluyendo al trabajo dentro de la categoría de mercancía.

Elige los estamentos que se establecieron en torno al modo de producción feudal.

  1. Burgueses
  2. Proletarios
  3. Siervos
  4. Señores

Ciencias Naturales

Los metales tienden a formar compuestos iónicos al reaccionar con:

Historia

El judaísmo fue la primera religión en concebir la divinidad como una sola (..............) y no como una multiplicidad (politeísmo).


Lengua y Literatura

 Identifique la idea principal del poema.

Ya las gentes murmuran que soy tu enemiga
porque dicen que en verso doy al mundo mi yo. Mienten, Julia de Burgos. Mienten, Julia de Burgos. La que se alza en mis
versos no es tu voz: es mi voz porque tú eres ropaje y la esencia soy yo;
y el más profundo abismo se tiende entre los dos. Tú eres fría muñeca de mentira social,
y yo, viril destello de la humana verdad.
Tú, miel de cortesanas hipocresías; yo no;
que en todos mis poemas desnudo el corazón.
Tú eres como tu mundo, egoísta; yo no;
Que todo me lo juego a ser lo que soy yo.
Tú eres solo la grave señora señorona;
Yo no, yo soy la vida, la fuerza, la mujer [...].

Burgos, J. (s/f) A Julia Burgos. Recuperado el 15 de diciembre de 2015 en http://bit.ly/1TicRrP 


Ciencias Naturales

Relaciona el riesgo natural con cada caracteristicas y geografia a la que esta asociado:
1) Vulcanismo
2) Inundaciones

a) precipitacion pluviometria abundantes
b) subduccion de placas de Nazca con Sudamericana
c) ubicación ecuatorial a la orilla del Oceano Pacifico
d) sucesion de estaciones lluviosas numerosa

Ciencias Naturales

En la imagen se observan hongos y bacterias que comparten el mismo espacio y recursos dentro de una caja Petri.

De acuerdo a la organización ecológica de los seres vivos, dentro de la caja Petri se encuentra:


Razonamiento Verbal

De nuestro (…) depende el futuro del país, por ello es ineludible e inexcusable (…) del modo más consciente sobre los candidatos.

Razonamiento Verbal

Para mantener una buena salud, es necesaria una alimentación (…), lo que implica descartar de nuestro régimen alimenticio todo aquello que perjudica e (…) el buen funcionamiento del organismo.

Matemáticas

Realice la descomposición por fracciones parciales de la siguiente expresión y halle los valores de los coeficientes de A y B.

5x+10(x+3)(x-2)=A(x+3)+B(x-2)


Ciencias Sociales

Civilizaciones andinas

La civilización inca se desarrolló en la zona andina sudamericana. Su principal actividad fue la agricultura. La producción agrícola se organizaba controlando diferentes zonas productivas o 'pisos ecológicos', que les permitía obtener diversos alimentos y materias primas, para lo cual desarrollaron técnicas variadas para aprovechar los diferentes tipos de suelos en su vasto territorio.

Con base en el texto, seleccione las técnicas agrícolas utilizadas por la civilización descrita.

  1. Milpa: es una técnica empleada para sembrar diferentes plantas en el mismo espacio, con la finalidad de aprovechar sus beneficios, por ejemplo, maíz y ají, ya que este último aleja a las plagas de los cultivos
  2. Andenes: son terrazas de cultivo empleadas para diversificar la producción agrícola; de esta manera, las terrazas planas en zonas bajas sirven para cultivos como el maíz, mientras que las inclinadas y en zonas altas sirven para sembrar tubérculos
  3. Chinampas: son islas artificiales creadas en zonas lacustres de los valles para aprovechar la humedad de la zona y así tener riego constante. Sirvieron para sembrar diversos productos como maíz, fréjol, tomate, entre otros  
  4. Cochas: son concavidades compuestas de varios surcos para almacenar el agua de lluvia y permitir el crecimiento de cultivos en las orillas. Estas se utilizaron en zonas altas para la producción de papa

Practica con Simuladores

Prueba tu conocimiento, resuelve estos simuladores similares al examen Transformar

¿Necesitas ayuda con un ejercicio?

Realiza una pregunta y entre todos de esta comunidad la responderemos.

🎯 Práctica con más Actividades

Prepárate con ejercicios adicionales

Explorar