Sube tus tiktok y gana Premium, curso completo o $20 según tus vistas.
Recuerda que este proceso es obligatorio.
Jueves 11 de diciembre, 18:00pm. Gratuito: 100 preguntas en 1 hora con ranking nacional. Activ
La comunidad de Precavidos te ayudará resolver tus dudas y ejercicios que tengas ¡Pregúntale a la comunidad!
PreguntarÓ demuestra tu conocimiento y ayuda a otros estudiantes a resolver ejercicios para el Examen EAES y Transformar.
AyudarCon base en el texto, identifique la idea principal.
Un estudio reciente reveló que las hormigas de determinada especie son capaces de tomar decisiones colectivas racionales. Un equipo de científicos japoneses realizó un experimento con 56 hormigas, en el que marcó a cada una con un código concreto para evaluar su comportamiento individual al exponerlas a fuentes con diferentes cantidades de azúcar. Después de repetir las pruebas varias veces, los científicos observaron que todas tenían preferencias específicas debido a los distintos umbrales de sensibilidad que cada una posee. A pesar de estas discrepancias, pronto notaron que cuando las hormigas formaban colonias, la mayoría escogía la fuente más rica en azúcares, es decir, tomaban la decisión más racional en consenso. Los científicos creen que el mismo mecanismo que permite este fenómeno podría servir para entender el funcionamiento de las neuronas en el cerebro humano.
Modificado con fines pedagógicos. Recuperado el 24 de mayo de 2017 en http://bit.ly/2qdqJiL
Identifique una evidencia en este fragmento de texto.
La juventud aparece en cada acto de nuestras vidas, a pesar de ser una etapa que marca definidamente a una población comprendida entre los 14 y 25 años (edad que también va variando), llega el instante en el que todos nos sentimos jóvenes. Los estudios históricos actuales sobre el tema (Levi y Schmitt, 1996; Hobsbawm, 2005) demuestran que la juventud “es una construcción social y cultural, de carácter transitorio, resultado de la confluencia de aspectos valorativos y simbólicos, cambiantes”. Y es que los jóvenes de ayer no son los de hoy, se los cataloga como un grupo, producto de una sociedad cambiante y su concepto cambia a lo largo de la historia y del sistema que impera. Desde el punto de vista de la personalidad, se han conocido muchos tipos de jóvenes, desde aquellos oprimidos hasta los rebeldes luchadores. Se puede decir que cada joven es un mundo… así entonces los habrá malhumorados, divertidos, solitarios, deprimidos, apáticos, charlatanes, distraídos, detallistas, soñadores, pesimistas, positivos. En fin, cada uno manifiesta diversas expresiones dependiendo sus estados anímicos y vivencias tanto personales como familiares.
Castro M. y González M. Guía Didáctica de Redacción Académica.
Un criadero de conejos investiga el patrón de reproducción de sus conejos en dos corrales. Para ello registran el número de machos y hembras en cada corral durante cuatro años y obtienen los siguientes datos:

Suponiendo que el patrón de reproducción de los conejos siempre se comporta como en los datos registrados,¿cuántos conejos tendrá al final de 6 años un corral que inicialmente tiene 3 machos y 5 hembras?
La cultura judía fue la primera en elaborar un sistema moral basado en los conceptos de: a. Lo tangible y lo intangible b. El bien y el mal c. La tradición y el habito d. Los vivos y los muertos
Con base en el punto de vista del autor, identifique el enunciado que ofrece una explicación adecuada sobre este texto.
Actualmente, el deporte nacional ha conseguido sobresalir gracias al trabajo constante de deportistas jóvenes. Este ha sido el caso de Glenda Morejón, quien ganó la medalla de oro en 20km marcha, en el Gran Premio de la Coruña, o Richard Carapaz, ganador del Giro de Italia, que es una de las tres mayores competencias, de ciclismo del mundo. A la par, también otros deportistas nacionales han cosechado triunfos recientes. Sus hazañas se deben a muchos factores; entrenamientos, dedican, confianza en alcanzar sus metas, ingredientes que han sido fundamentales. Sin duda, sus éxitos no solo se constituyen en un aliciente para los ecuatorianos en medio de las preocupaciones por problemas sociales y económicos. Este diario saluda a todos nuestros deportistas, quienes no han estado exentos de la derrota, pero se recuperaron y continuaron con tenacidad hasta asegurar un lugar en podios internacionales. Felicitaciones, queridos campeones, el Ecuador los llevará eternamente en el corazón.
Prueba tu conocimiento, resuelve estos simuladores similares al examen Transformar
Realiza una pregunta y entre todos de esta comunidad la responderemos.
Prepárate con ejercicios adicionales