Error

Resolver Preguntas

¿Necesitas ayuda con un ejercicio?

La comunidad de Precavidos te ayudará resolver tus dudas y ejercicios que tengas ¡Pregúntale a la comunidad!

Preguntar

Ayudar a la comunidad

Ó demuestra tu conocimiento y ayuda a otros estudiantes a resolver ejercicios para el Examen EAES y Transformar.

Ayudar

Lengua y Literatura

Lee y responde a las preguntas.

Los botánicos han considerado que los colores vivos de los pétalos atraen la curiosidad de los insectos. Pero al replantearse esta cuestión, la ciencia se preguntó si los insectos tenían la misma visión en colores que nosotros.

La respuesta proporcionada por los experimentos con abejas, es muy confiable. Cuando se ofrece a las abejas una gota de miel sobre un papel amarillo, se dirigen rápidamente hacia él. Se sustituye luego este cebo por una serie de papeles que presentan todos los matices del gris. Entre estos papeles grises se intercala el papel amarillo. Las abejas, adiestradas en buscar la miel en un papel amarillo, se precipitan inmediatamente sobre él, aunque ya no contenga miel. Reconocen, pues, el amarillo entre todos los matices del gris, lo cual demuestra que las abejas ven los colores.

Idénticas experiencias pueden efectuarse con un papel azul, pero no con un rojo. La abeja, acostumbrada a encontrar su miel sobre un papel rojo, es incapaz de volver a identificarlo entre los grises. Para la abeja, el rojo no es un color. Para ella, el amarillo es color brillante, excitante y sensual, no el rojo.

Las flores rojas no son fecundadas por las abejas, sino por otros insectos de ojos sensibles al rojo, como las mariposas. Muchas flores que a nosotros nos parecen rojas, en realidad son púrpuras. Las abejas solo ven en ellas su componente azul y las visitan como flores azules. En cambio, las abejas se lanzan activamente sobre la flor escarlata de la amapola. Se sabe ahora que los pétalos escarlatas reflejan no solo las radiaciones rojas, sino también las ultravioletas, invisibles para el ojo humano, pero no para las abejas.

11. - De la lectura podemos concluir que las abejas:

Ciencias Naturales

Cuando se hace pasar luz blanca a través de un prisma de vidrio, la luz blanca se descompone en una gama de colores, a esta que va del rojo al violeta se le conoce cómo:

Ciencias Sociales

Relacione institución colonial con su impacto:

Sistemas

  1. Haciendas
  2. Plantaciones

Impacto

  1. Deforestación masiva con mano de obra esclava
  2. Aprovechamiento de formas de servidumbre como el concertaje
  3. Extirpación de técnicas de cultivo ancestrales para la implementación del monocultivo
  4. Implementación del sistema de huasipungos con el fin de atraer trabajadores sin costo.

Razonamiento Verbal

Complete el siguiente texto con la palabra que conecte las oraciones.

_______, les corresponde de manera exclusiva la educación y concientización de todos los ciudadanos que habitan el territorio de esta Nación.


Ciencias Sociales

La instancia que regula a la sociedad es el:


Lengua y Literatura

Completa las siguientes oraciones con la palabra homófona que corresponda.
1.Espero que él __________ a mi fiesta.
2.Él intento saltar la __________ pero estaba muy alta.
3.Mis compañeros me pidieron que _________ al concurso.
4.La _________ estaba muy madura.

Física

Una masa de 900 kg y otra de 5000 kg se encuentran separadas por 3 m, ¿Cuál es la fuerza de atracción, en Newtons, que experimentan dichas masas? Considere que la constante de gravitación universal es G=6.6·10-11N·m2kg2


Ciencias Sociales

Esta escuela económica surge como una crítica de la economía capitalista desarrollada en el siglo XIX. Sus postulados se estructuran en una obra considerada como su base, "El Capital".

Todas son características de la escuela económica descrita, excepto:


Razonamiento Verbal

Antonimo de Cuajar


Ciencias Naturales

La estática estudia:

Precavidos Fast

Practica con Simuladores

Prueba tu conocimiento, resuelve estos simuladores similares al examen Transformar

¿Necesitas ayuda con un ejercicio?

Realiza una pregunta y entre todos de esta comunidad la responderemos.

Práctica con más Actividades

Ver más