Error

Preguntas y Ejercicios de Matemáticas | Examen Senescyt 2025 | Página 121

Practica con preguntas de Matemáticas explicadas paso a paso. Cada ítem incluye cuatro opciones o más, la respuesta correcta y el procedimiento para que entiendas cómo resolverlo.

Intenta contestar por tu cuenta. Si fallas, pulsa “¿Cómo resolver?” para ver la solución detallada. Ideal para preparar tu examen de admisión (SENESCYT/Transformar 2025) en Ecuador y útil para otros países de Latinoamérica.

Pregunta 601

En la parte central del patio de un colegio se construirá un mural para colocar placas representativas, como se muestra en la figura:

Si en el área sombreada se desea colocar césped sintético, determine la expresión que permitirá el cálculo del área para dicha instalación. 

A)  

(x+8)(x+7)

B)  

(x+4)(x+1)

C)  

(x+10)(x+5)

D)  

(x+25)(x+2)

¿Cómo resolver?

Pregunta 602

En la parte central del patio de un colegio se construirá un mural para colocar placas representativas, como se muestra en la figura:

Si en el área sombreada se desea colocar césped sintético, determine la expresión que permitirá el cálculo del área para la instalación del césped. 

A)  

(x+10)(x+4)

B)  

(x+8)(x+7)

C)  

(x+10)(x+5)

D)  

(x+4)(x+1)

¿Cómo resolver?

Pregunta 603

Complete el texto.

Un ingeniero ambiental realiza la medición de dos presiones  P1 y P2  a distintas alturas sobre el nivel del mar y determina, matemáticamente, que la suma de la primera presión, más el triplo de la segunda, es igual a 17 psi. Además, señala que si al triplo de la primera presión se resta el duplo de la segunda presión, se obtiene 7 psi. Al realizar la medición con manómetros digitales se obtuvo que  P1 es ___ psi y P2 es ___ psi. 

A)  

8;10

B)  

4;5

C)  

10;8

D)  

5;4

¿Cómo resolver?

Pregunta 604

El modelo matemático sobre la frecuencia de oscilación de las partículas F, en función de la temperatura t, para tres gases diferentes, genera tres funciones distintas. Para realizar un gráfico aproximado se analizan sus paridades.
Relacione la paridad con la función.

ParidadFunción1. Para) F(t)=5t32t2+72. Imparb) F(t)=5t52t3+7t3. Sin paridadc) F(t)=5t22t+7

A)  

1c, 2a, 3c

B)  

1a, 2c, 3b 

C)  

1b, 2c, 3a

D)  

1b, 2a, 3c

¿Cómo resolver?

Pregunta 605

El modelo matemático sobre la frecuencia de oscilación de las partículas F, en función de la temperatura t, para tres gases diferentes, genera tres funciones distintas. Para realizar un gráfico aproximado se analizan sus paridades.
Relacione la paridad con la función.

  Paridad                                               Función

1. Sin paridad                                       a) F(t)=8t52t3+3t2. Par                                                     b) F(t)=8t32t2+33. Impar                                                  c) F(t)=8t22t+3

A)  

1a, 2c, 3b

B)  

1b, 2a, 3c 

C)  

1c, 2a, 3b

D)  

1b, 2c, 3a

¿Cómo resolver?

Practica con Simuladores

Prueba tu conocimiento, resuelve estos simuladores similares al examen Transformar

¿Necesitas ayuda con un ejercicio?

Realiza una pregunta y entre todos de esta comunidad la responderemos.